Os dejo este artículo sacado de internet
El nuevo motor V4 de Aprilia
var fuente =12
function aumentar(){
fuente = fuente + 1
if (fuente > 22)
{
fuente=22
}
aumento_fuente = fuente+"px"
document.getElementById("texto").style.fontSize=aumento_fuente;
}
function disminuir(){
fuente = fuente - 1
if (fuente
400)this.width = 400" name=ImgImagenC>
El nuevo motor Aprilia V4 con el que aspiran a asaltar el Mundial de Superbikes los chicos de Noale. Como de costumbre aplican toda la tecnología disponible para que el motor sea competitivo desde un principio. Ride by Wire, una inyección electrónico de toberas sobredimensionadas, caja de cambios con los ejes superpuestos, toda la gama de gadgets preparados para hacerlo muy competitivo.
Con una cilindrada de 1.000 cc y una disposición en V a 65º, la arquitectura del motor parece preparada para convertirlo tanto en un agradable y tratable ingenio para todos los días como en una fiera de gran premio que tendría un hueco de honor en el Mundial de Superbike. Según fuentes generalmente bien informadas, el propulsor puede ofrecer 210 CV a 13.500 rpm, aunque se piensa en unos 180 CV para la moto de serie.
El propulsor está lleno de todos los adelantos imaginables, y así se habla de eje de equilibrado, cadena de distribución al árbol de admisión que comunicará el movimiento al de escape mediante engranajes, cárter húmedo para la lubricación, embrague antibloqueo, cambio extraíble, inyección electrónica con dos inyectores por cilindro (uno tipo ducha desde la caja del filtro), y la novedad más espectacular, conocida por todos vosotros en la SL 750 Shiver recién presentada, que es el acelerador totalmente electrónico, que podría redondearse con un sistema de control de tracción.
Ésta es la verdad desnuda, pero ahora hay que vestirla. Parece que Aprilia ha propuesto una «tormenta de ideas» exterior a la marca para buscar la estética final de la V-4, y ha encargado proyectos de carrocería a varios diseñadores. Sobre las ideas de Sergio Robbiano (esto no es seguro, pero parece ser así), nuestro colaborador habitual Jean Marie Guerin ha compuesto este fotomontaje que te mostramos. Puedes ver un frontal muy afilado, con cuatro faros integrados muy en la línea de las RSV de la marca, un colín exageradamente largo sin asiento trasero a pesar de los reposapiés para el pasajero que sí están presentes y una carrocería cerrada (tipo AERO se llamaba en tiempos de la Ducati Paso o de la Honda CBR 1000 y 600 F de hace dos décadas).
Los elementos auxiliares del bastidor (totalmente oculto pero seguramente doble viga de aluminio) son de la mejor calidad, destacando la horquilla Öhlins, los frenos Brembo radiales de cuatro pastillas y un basculante directamente inspirado en la que fue la Aprilia de MotoGP.
MEJORANDO MI RSV
http://v60.es/forums/thread/10749.aspx