Hola, te paso a exponer desde mi opinión y experiencia.
El regulador/rectificador tiene la misión, por un lado, la moto genera o crea corriente alterna, y la convierte o rectifica en continua, y por otro lado, regula esa corriente para que no pase de los voltios y amperios que soporta la instalación y la batería, por eso cuando un regulador se rompe, o bien no carga la batería, o te las frie(las meté ,más intensidad de carga de lo normal).
El principal problema que presentan los reguladores es que trabajan constantemente a mucha temperatura, la cual tambien discurre por sus cables y conexiones, y suele pasar que esta temperatura derrita la funda de los cables creando cortos entre ellos o con masa, o en los propios conectores se fundan y se lie la de dios es cristo, para ello lo bueno son conectores ceramicos, ya que este material disipa mejor el calor y evita que las conexiones se fundan unos con otros, si no hay conectores ceramicos, se puede tambien montar clemas, como las de electricistas, pero ceramicas, yo lo he hecho en mi ultima Aprilia por este problema, fué dejarlo así y solucionado.
Para probar si tienes el regulador roto es con un polimetro ver si con motor arrancado la tensión trabaja entre 13,2 hasta el corte que esté creca de 14,5 Voltios, o tambien meter una pinza amperimetrica y ver la intensidad que está generando, que aquí ahora mismo no tep uedo decir, pues no tengo el manual y especificaciones de la moto, pero te dice cual es la intensidad de carga.
Los reguladores de HOnda que comentas puede ser que salgan buenos, yo te digo lo que he hecho con los míos y no me han dado problemas, y es un truco que se usa bastante y aqui lo habrán hecho, montar un ventilador de ordenador en el propio regulador para hacer que disipe o libere calor y como te he dicho antes el conector ceramico si se te ha roto o está a punto, y con esto incluso el original Aprilia te irá bien.
Un saludo.
Alfredo
Del "v"icilindrico al cielo