hola:
yo tengo una RSV de julio de 2.006. La he utilizado tanto en carretera como en circuito. Tiene ya 6.000 km y el unico problema que he tenido es el del anticongelante, que se ha solucionado quitando un poco de liquido de la botella de expansión y apretando bien el tapón.
En cuanto a los argumentos, debo coincidir con el resto de compañeros de foro. A favor. Es una moto preciosa por diseño, que no pasa desapercibida por ningun sitio, cosa que si ocurre con las japos, que son clonicas y las hay a miles (yo antes compre una GSXR750 de 2.006 y la vendí a los cuatro meses porque todo dios tenia una igual).
Igualmente sus componentes son la caña. Ohlins, brembo radiales, basculante tipo banana de aluminio pulido, chasis megalitico, cuadro con ordenador y lap timer. Por donde vas llamas la atención tanto si se sabe de motos como si no. El sonido ademas, con los akrapovic que tengo (sin tochos, claro), es acojonante. Mi vecino del primero dice que cuando arranco la moto en el garaje los domingos, se le caen de las paredes los portarretratos....jejejeje.
Igualmente veo muy favorable la enorme estabilidad de esta moto y la facilidad para ir rapido, y creo que el motor ha demostrado que es fiable como el mejor de los japoneses (conozco muchas R6 y R1 que han fundido motores por no darlas caña, ya que la bomba de aceite no coge presion suficiente), por lo que creo que no debes temer a averias de motor.
Por otro lado, en contra tambien hay cosas. Las aprilia al igual que las ducati se fabrican por latinos, con sus ventajas (diseño, componentes, etc) y sus inconvenientes. Estos son los que nos decia Javier Valera el otro dia en el JArama. Un italiano al igual que un español esta terminando de montar la moto y si llega la hora de salir y tiene que dejar un plastico mal ajustado, pues lo deja y punto y se marcha al bar con los compañeros. Eso en una japonesa no pasa. por lo que en la aprilia te puedes encontrar, como me ha pasado a mi, un plastico del lateral del carenado, de 1 euro de valor, mal ajustado al lado de una horquilla ohlins de 3500 euros.... en fin, somos asi los latinos.
Otro inconveniente que he padecido ha sido el del recambio. Tuve una caida sin consecuencias en el jarama en la que solo partí un semimanillar, y me ha costado tres semanas que algun concesionario me traiga uno. Lo de menos ya es el precio, que son caros, mas que los japoneses, evidentemente, pero lo que jode es que te digan que un recambio tarda una semana y tarde 22 dias. Y de lo malo no me quejo porque al final me lo trajeron. Un amigo lleva esperando dos meses un retrovisor....
En fin, que es una moto que se compra por pasion y por corazon, no con la razón, porque si la tienes que comprar para el dia a dia, pensando el practicidad y facilidad, una japo será mas impersonal, anodina y clonica, pero las tienes a patadas con las ventajas que conlleva. Recambio, piezas de segunda mano y abaratamiento de costes.
La elección es tuya pero si te gusta.... adelante, a por ella.