Club Aprilia v60

¡Bienvenid@ a Club Aprilia v60! Iniciar sesión | ÚNETE a la web | Ayuda
Principal Foros Imágenes Descargas Links

Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES

  •  12-21-2008, 9:50

    • dellabad no está en línea. Activo por última vez: 12-30-2020, 1:07 dellabad
    • Contribuyente Top 100
      Hombre
    • Se unió el 12-09-2007
    • Barcelona
    • RS-50

    Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES

    Hola a todos,


    Queens, ya que no me llega para tu escape, voy a intentar ayudarte un poco con las suspensiones.

    En general, la gente se lía un poco con este tema. El prinicipio más importante que se debe conocer es:

    "Primero el muelle, luego el amortiguador."

    Teoría:

    1. El muelle. Este elemento es el que trabaja en contra del recorrido, (recorrido de suspensión = esfuerzos) (unidades = N/mm). Mundo real: este elemento es el único que define las geometrías del vehículo para diferentes estados de carga. A más dureza, menos variación de geometría. El muelles puede ser controlado por 2 variables, la constante del muelle o rigidez (N/mm) (mundo real: cambio de muelle) o la precarga (N) o esfuerzo latente del muelle (Mundo real: a más vueltas de tuerca más fuerza). La precarga no varía la rigidez del muelle.
    2. El amortiguador. Elemento disipador de energía dependiente de la velocidad de desplazamiento (+ velocidad de muelle = + esfuerzo)  (unidades = N/m/s). Mundo real: en estático no hace nada, por más que toques compresión/extensión, sin velocidad no hay fuerza (ni el vehículo ni tu, os enteráis del cambio). El amortiguador depende de la rigidez del muelle, no de la preecarga.

    Práctica:

    Voy a intentar explicar un poco el problema des de el punto de vista del piloto y de un presupuesto ajustado.

    Muelle


    Rigidez de muelle: En general, se define un muelle estándar por el fabricante. Normalmente se define el feeling deseado (Frecuencia natural de la suspensión), este feeling es dependiente del muelle*lever ratio^2 (rigidez a rueda del muelle) y del peso sobre la rueda trasera con piloto encima. Y aquí está el problema, el peso del piloto es una variable muy variable, normalmente se fija en un rango entre 65-80kg, japoneses para abajo (¿68kg?), europeos para arriba (¿75kg?). Si estás fuera de este rango, la estás liando ya que la suspensión trabajará fuera del rango de diseño, y esto no se arregla sin el cambio de muelle (además, después viene la segunda parte de la peli, quedará ajustar el amortiguador para la nueva rigidez de muelle, si el cambio de muelle es grande, se debería rehacer la valvulería interna). Mi consejo es:

    1. Si eres un usuario racing y tu peso no excede los 100kg, pero tus vueltas rápidas no están a menos de 4 segundos de la de los buenos, déjalo todo como estás. Las Aprilia están muy bien hechas. Si estás a menos de 4s., llama a Öhlins/Willbers o alguien muy profesional y que te rehagan todo para tu peso y uso.
    2. Si pesas más de 110Kg, la estás empezando a liar seriamente, es igual como gires de rápido. Llama al servico técnico del amortiguador, Öhlins/Willbers o alguien muy profesional, y pide alternativas. Prepara euros, (y aquí no vale el ebay).
    3. Si tocas algo, toca siempre delante y detrás en la misma dirección. El presupuesto debería ser para ambos ejes.
    4. No intentes inventar, las marcas se gastan mucho dinero (tiempo y personal) en encontrar el mejor balance de vehículo. Cuando compres algo, decide que balance quieres y piensa en tu nivel.

    Conclusión: si puedes, evita tocar muelles. Un cambio de muelles puede significar destrozar el balance de vehículo y hacer que el setting de amortiguador no sea el adecuado. El coste de este cambio no es sólo el precio del muelle.

    La precarga: sólo sirve para mantener la geometría del vehículo con el piloto encima, si el piloto no está muy fuera de peso 65/100 Kg (usuario medio y siendo optimista). Lo que debes buscar es que delante/detrás compriman igual, se dice que debe ser un 20% del recorrido disponible, puede ser un 20%+-5%. Lo importante es que sin el peso del piloto y con el peso del piloto, la moto parezca la misma, no se comprima más de delante que de detrás. Aquí es donde se debe usar la famosa brida, delante y detrás. Siguiendo con lo de la brida, se puede detectar otro problema, si haces frenadas muy fuertes, en el límite de adherencia, y no usas todo el recorrido (¡mídelo con la moto levantada, eh!), puede ser que hayas puesto demasiada precarga y el muelle se empaquete al final de recorrido, por lo que de repente, la rigidez es infinita y no puede comprimir más. De aquí se derivan 2 posibles problemas, pesas demasiado y necesitas más rigidez de muelle o pesas lo justo pero te has pasado de precarga.

    Conclusión: la precarga sólo sirve para equilibrar la geometría de la moto si estás en un rango de peso lógico.


    Amortiguador:


    Las características del amortiguador son definidas por las marcas una vez se ha definido la rigidez del amortiguador (no la precarga). El amortiguador sólo actúa mientras haya movimiento/velocidad en el muelle, sólo actúa en transitorios. En el mundo real: el amortiguador lo notas cuando te dices a ti mismo, "que rápido/lento se mueve esto" (blando en general) o "se hunde esto muy rápido/lento" (compresión delantera) o "suelto frenos y sube rápido/lento" (extensión frontal) o "se me mueve rápido/lento acelerando" (extensión + compresión detrás). Una vez entiendas esto jugando con los amortiguadores en circuito, verás que no es tan complicado. Aquí debes aplicar aquello de: tan suelto/blando como puedas soportar. Para empezar y si no cambias muelle:

    • siempre debes usar las recomendaciones del fabricante, y jugar alrederor de sus recomendaciones.
    • si aumentas compresión, aumenta extensión. No siempre tienes que mantener el mismo ratio compresión/extensión, pero si que vayan en la misma dirección.
    • intenta evitar siempre los 2 primeros clicks des de todo cerrado, acostumbra a funcionar mal la valvulería, los agujeros están muy cerrados. Si necesitas más clicks, pregunta a los que saben posibles soluciones, normalmente más densidad de aceite de horquilla y/o amortiguador.
    • Si tienes un setting bueno para circuito con unos neumáticos X, y montas unos neumáticos Y que has oído que són de carcasa más rígida, puedes reducir un poco amortiguadores ya que la rigidez total de muelle será inferior ¿?, SÍ, inferior, son muelles en serie y si aumentas la rigidez de uno se reduce la rigidez total (un poco eh!).

    Conclusión: Si no has tocado el muelle y sólo has ajustado precarga, tienes suerte, usa los reglajes recomendados por el fabricante. Aprilia son muy cañeros y los consejos son buenos (en amortiguador, las recomendaciones sólo son válidas mientras mantengas el mismo aceite/valvulería). Si te has querido complicar, qué dios te pille... Ahora dependes sólo de ti y de la sensibilidad de tu culo/brazos, buena suerte y al toro.


    Si gastas mucho neumático, no le des tanto al mango, animal!


    Lo siento por el tostón, si tenéis alguna duda, a vuestro servicio.


    Saludos,



Ver el tema completo
Ofrecido por Community Server (Personal Edition)