Club Aprilia v60

¡Bienvenid@ a Club Aprilia v60! Iniciar sesión | ÚNETE a la web | Ayuda
Principal Foros Imágenes Descargas Links

Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

  •  03-11-2012, 16:00

    Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    vale, tu respuesta es bastante esclarecedora.

    Más o menos sé por donde van los tiros, pero ando un poco perdido.

    Respecto a la temperatura, sí me he fijado. Me he preocupado más de una vez de poner la mano encima y ver si realmente se calentaba mucho y no lo estaba.
    Esto puede significa rque, o no pasa corriente, o algo falla ahí, o refrigera muy bien.

    En mi RSV (las viejas) el colín tiene una entrada de aire que para justo encima de las aletas del rectificador, entonces, respecto a eso no creo que haya problema.

    Lo del ventilador parece buena idea, pero joder, quizás sea mejor recolocarlo en un sitio donde reciba el aire directamente no?

    Bueno, en AF1 también he preguntado y me ha contestado un colega que controla bastante el tema, pues fue de los primeros en hacer estas movidas, y me ha dicho que sí, que los FH mosfet (eso es el tipo de diodo, no?) sí me valdrían.

    En principio lo compraría nuevo, siempre que no sea muy caro, aunque creo que es algo que compensa comprarlo nuevo, pues estoy convencido que su buen funcionamiento repercute en cómo anda la moto.

    Quiero decir, que no sirve de nada que intente tener la moto más cañon del mundo si el rectificador me va a influir tanto en la respuesta del motor.

    Lo digo porque unos días la moto corría que daba miedo, y otros días parecía que llevaba un lastre de 200 kilos...   y normalmente con las luces encendidas coincidía lo que comento más arriba.

    El colega ese me ha confirmado que posiblemente el rectificador esté malo...

    Me ha dicho: si la tensión cae mucho al pasar de 4 mil vueltas, con las luces encendidas, posiblemente esté defectuoso...   

    Osea que está claro; no lo he medido pero no creo que haga falta teniendo en cuenta lo que comento...

    Lo de los conectores cerámicos me parece muy pro.

    Yo lo hice con unos macarrones que tenía en el taller, que se utilizan para empalmar, de este tipo:

     

    Luego lo aisle con una cinta especial que se utiliza en zonas muy humedas y en fin, se quedó bien...    no lo volví a revisar, pero me pareció la mejor opción, aunque viendo lo del post ese de las Capo, te cagas no?

    Qué tipo de clavijas serían las que menos resistencia podrían tener? Osea, aunque valgan algo de pasta, pero que me asegure que funcionan de puta madre vaya...

     

    Un saludo.

     






Ver el tema completo
Ofrecido por Community Server (Personal Edition)