Club Aprilia v60

¡Bienvenid@ a Club Aprilia v60! Iniciar sesión | ÚNETE a la web | Ayuda
en
Principal Foros Imágenes Descargas Links

Pregunta acerca del rectificador de corriente.

Último artículo 03-13-2012, 0:32 escrito por alf60. 10 respuestas.
Ordenar mensajes: Anterior Siguiente
  •  03-11-2012, 11:56 88052

    Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    Yo quería hacer esta pregunta a ver si alguien sabe la respuesta o algo...

     

    A raiz del trabajito que se ha hecho el colega Giovanni en su burra, me he acordado de una cosa que me quedó pendiente por mirar, antes de dejar aparcada la moto, y que quiero arreglar en poco tiempo.

    Resulta que, tanto antes como después de haber hecho el tema del cableado, cuando iba montado en la moto por la noche, al pasar de 4 mil vueltas notaba como la intensidad de las luces bajaba ligeramente. Con ello incluso la potencia; como si hubiera un bache de potencia. Quizás sería achacable al mayor consumo que tendría el alternador, debido a alguna caida de tensión en algún punto o algo...  

    A las 6 mil vueltas lo hacía un pelín más notorio.

    Claro, sólo me pasaba cuando iba con las luces encendidas así que no le di demasiada importancia.

    Y eso, preguntaba si alguien se había percatado de dicho detalle.

    Creo que el buen estado del rectificador de corriente repercute MUY directamente en el rendimiento de la moto.

    La cosa es que no tengo claro si eso podría ser por algún punto en el cableado que me hiciera masa (la moto la compré bastante trillada la verdad, y encontrar eso es como encontrar una aguja en un pajar...   pero desde luego si algo tiene mi moto de conflictivo, es el estado del cableado...   no es el mejor la verdad...) o porque el regulador/rectificador no esté en buen estado.

     En algún post de AF1 leí hace tiempo que, los rectificadores que equipaban las CBR 1000 RR de no sé qué año, eran de mejor calidad, y hay peña que los ha montado. ¿sabéis algo de esto?

     

    Otra cosa: Es regulador/ rectificador, no es así? Creo que sé lo que hace un rectificador con la corriente (un puente de diodos, no?) pero no sé lo que hace un regulador, y hay mucha peña que lo llama de un modo o de otro. Sabéis la diferencia exactamente así a grosso modo?

    Un saludo!






  •  03-11-2012, 12:03 88054 en respuesta a 88052

    Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    Aquí está; añado el post dodne lo leí que lo acabo de encontrar:

     http://www.apriliaforum.com/forums/showthread.php?207174-Honda-CBR600RR-Mosfet-Rectifier-Mod&highlight=rectifier

     

    En concreto hablan del rectificador de corriente de las CBR 1000 y 600 (con lo cual debe ser bastante fácil de encontrar, y económico...) y las Goldwin...

    Mismo fabricante y encaja exactamente igual, pero comentan que es mejor...

    Pues eso, qué sabéis del tema? 

     

    (lo que no había caido es que la capo tiene un cableado distinto...)






  •  03-11-2012, 13:30 88066 en respuesta a 88054

    Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    tambien el de R1 del 07/08

    Vsss



    MEJORANDO MI RSV
    http://v60.es/forums/thread/10749.aspx
  •  03-11-2012, 13:31 88068 en respuesta a 88054

    • alf60 no está en línea. Activo por última vez: 02-05-2017, 11:55 alf60
    • Contribuyente Top 50
      Hombre
    • Se unió el 08-22-2011
    • De aqui pa ya
    • RS-50

    Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    Hola, te paso a exponer desde mi opinión y experiencia.

    El regulador/rectificador tiene la misión, por un lado, la moto genera o crea corriente alterna, y la convierte o rectifica en continua, y por otro lado, regula esa corriente para que no pase de los voltios y amperios que soporta la instalación y la batería, por eso cuando un regulador se rompe, o bien no carga la batería, o te las frie(las meté ,más intensidad de carga de lo normal).

    El principal problema que presentan los reguladores es que trabajan constantemente a mucha temperatura, la cual tambien discurre por sus cables y conexiones, y suele pasar que esta temperatura derrita la funda de los cables creando cortos entre ellos o con masa, o en los propios conectores se fundan y se lie la de dios es cristo, para ello lo bueno son conectores ceramicos, ya que este material disipa mejor el calor y evita que las conexiones se fundan unos con otros, si no hay conectores ceramicos, se puede tambien montar clemas, como las de electricistas, pero ceramicas, yo lo he hecho en mi ultima Aprilia por este problema, fué dejarlo así y solucionado.

    Para probar si tienes el regulador roto es con un polimetro ver si con motor arrancado la tensión trabaja entre 13,2 hasta el corte que esté creca de 14,5 Voltios, o tambien meter una pinza amperimetrica y ver la intensidad que está generando, que aquí ahora mismo no tep uedo decir, pues no tengo el manual y especificaciones de la moto, pero te dice cual es la intensidad de carga.

    Los reguladores de HOnda que comentas puede ser que salgan buenos, yo te digo lo que he hecho con los míos y no me han dado problemas, y es un truco que se usa bastante y aqui lo habrán hecho, montar un ventilador de ordenador en el propio regulador para hacer que disipe o libere calor y como te he dicho antes el conector ceramico si se te ha roto o está a punto, y con esto incluso el original Aprilia te irá bien.

    Un saludo.

    Alfredo


    Del "v"icilindrico al cielo
  •  03-11-2012, 16:00 88095 en respuesta a 88068

    Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    vale, tu respuesta es bastante esclarecedora.

    Más o menos sé por donde van los tiros, pero ando un poco perdido.

    Respecto a la temperatura, sí me he fijado. Me he preocupado más de una vez de poner la mano encima y ver si realmente se calentaba mucho y no lo estaba.
    Esto puede significa rque, o no pasa corriente, o algo falla ahí, o refrigera muy bien.

    En mi RSV (las viejas) el colín tiene una entrada de aire que para justo encima de las aletas del rectificador, entonces, respecto a eso no creo que haya problema.

    Lo del ventilador parece buena idea, pero joder, quizás sea mejor recolocarlo en un sitio donde reciba el aire directamente no?

    Bueno, en AF1 también he preguntado y me ha contestado un colega que controla bastante el tema, pues fue de los primeros en hacer estas movidas, y me ha dicho que sí, que los FH mosfet (eso es el tipo de diodo, no?) sí me valdrían.

    En principio lo compraría nuevo, siempre que no sea muy caro, aunque creo que es algo que compensa comprarlo nuevo, pues estoy convencido que su buen funcionamiento repercute en cómo anda la moto.

    Quiero decir, que no sirve de nada que intente tener la moto más cañon del mundo si el rectificador me va a influir tanto en la respuesta del motor.

    Lo digo porque unos días la moto corría que daba miedo, y otros días parecía que llevaba un lastre de 200 kilos...   y normalmente con las luces encendidas coincidía lo que comento más arriba.

    El colega ese me ha confirmado que posiblemente el rectificador esté malo...

    Me ha dicho: si la tensión cae mucho al pasar de 4 mil vueltas, con las luces encendidas, posiblemente esté defectuoso...   

    Osea que está claro; no lo he medido pero no creo que haga falta teniendo en cuenta lo que comento...

    Lo de los conectores cerámicos me parece muy pro.

    Yo lo hice con unos macarrones que tenía en el taller, que se utilizan para empalmar, de este tipo:

     

    Luego lo aisle con una cinta especial que se utiliza en zonas muy humedas y en fin, se quedó bien...    no lo volví a revisar, pero me pareció la mejor opción, aunque viendo lo del post ese de las Capo, te cagas no?

    Qué tipo de clavijas serían las que menos resistencia podrían tener? Osea, aunque valgan algo de pasta, pero que me asegure que funcionan de puta madre vaya...

     

    Un saludo.

     






  •  03-11-2012, 23:59 88110 en respuesta a 88095

    • alf60 no está en línea. Activo por última vez: 02-05-2017, 11:55 alf60
    • Contribuyente Top 50
      Hombre
    • Se unió el 08-22-2011
    • De aqui pa ya
    • RS-50

    Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    El lugar donde está colocado es bueno, como en la 2004 que lo lleva delande e igual, con una abertura para regrigeración, el problema de los reguladores y su ubica´ción es que el aire solo le da bien a partir de x velicidad, pongamoslé por ejemplo 80-100 km/h, por lo que si usas la moto bastante por ciudad, los reguladores caen y de ahí que se les ponga el ventilador que comenté.

    Miraló nuevo, pero yo que tu preguntaba antes que la casa oficial, en alguna tienda de recambios, uno del mercado alternativo, la diferencia será sustancial seguro.

    Lo de que no te corra es normal, ten en cuenta, que la chispa de la moto va con corriente y no es la misma intensidad de chispa a 14 voltios que a 12, la moto no corre igual.

    La prueba basica que hay para comprobar si está bien es con el voltimetro en la batería, ver las lecturas que te da y te lo tiene que regular bien, no vale que haya mucha caida y bajada constantemente, eso revela que el regulador no está muy bien, o si no cargara nada, puede ser o regulador o generador de la moto.

    Los conectores ceramicos es por la disipación del calor, con tu solución la cinta aislante con el calor se irá al traste con el tiempo, revisalá cada tiempo y punto.

    Lo de las clavijas de menos resistencia, yo te doy un consejo, vete a una tienda que sepas que hay buena de electrónica y electricidad y le explicas al dependiente que es para 14 voltios y 10 amperios(sería lo máximo que genera la moto, de amperios) y el te sabrá decir cual es el mejor interruptor que tiene, si no sabes, como te anoté, clemas cerámicas son una buena solución.


    Del "v"icilindrico al cielo
  •  03-12-2012, 3:36 88118 en respuesta a 88110

    Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    Muchas gracias Alf, eso haré.

    Y quizás me curre lo del ventilador, porque aquí en verano se me dispara la temperatura cosa mala....






  •  03-12-2012, 8:44 88154 en respuesta a 88118

    Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    Pues una solución barata y fácil teniendo la batería al lado. Pones un interruptor pegado al asiento o en el colín y a darle aire al rectificador.

    Tuntuneando mi Falco
    http://v60.es/forums/thread/40771.aspx

    Modelos RSV
    http://v60.es/forums/thread/60585.aspx
  •  03-12-2012, 15:21 88202 en respuesta a 88118

    Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    Adrizuka:

    Muchas gracias Alf, eso haré.

    Y quizás me curre lo del ventilador, porque aquí en verano se me dispara la temperatura cosa mala....

    ojo que el ventilador debe ser IP44 o IP55, por si alguno no sabe lo que es:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Grado_de_protecci%C3%B3n_IP

    mas que nada para no joder el ventilador o montar un corto que lo flipas. Aun y así en la Aprilia queda poco margen para ponerlo

    Vsss



    MEJORANDO MI RSV
    http://v60.es/forums/thread/10749.aspx
  •  03-12-2012, 19:07 88227 en respuesta a 88202

    • dyz no está en línea. Activo por última vez: 14 Jun 2024, 3:04 dyz
    • Contribuyente Top 150
      Hombre
    • Se unió el 06-04-2009
    • CUENCA. la mancha
    • RS-50

    Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    Hola  Adri,los mismo problema hemos sufrido nosotros con las capos, los dichosos reguladores......hace algun tiempo que ya vemos la luz.

    los reguladores de Honda y los de yamaha te pueden valer, son de ultima generacion. la llamada tecnologia MONSFET, esto para no dar mas rodeos, es que se calientan muchisimo menos que los antiguos, y por lo tanto no cascan.

    aqui tienes para echar un ratito........

    http://www.apriliaforum.com/forums/showthread.php?207174-Honda-CBR600RR-Mosfet-Rectifier-Mod

    y esta es como dice mi amigo Fenix, la biblia de los reguladores...

    http://eviltwinsbk.com/forumz/index.php?topic=276.0

    este es el que te vende AF1.

    http://www.af1racing.com/store/Scripts/prodView.asp?idproduct=38481

    como opcion de segunda mano, uno de CBR600RR 07/08,  y dicen que mejor el de la Yamaha R1 del 2008....y lo del ventilador, no lo veo lo mas lojico,si ya el problema es que el regulador se sobrecalienta, por que no rinde para mantener la corriente suficiente, le acoplas un ventilador que tirara mas de el.........

    perdon por el ladrillo

     

  •  03-13-2012, 0:32 88229 en respuesta a 88227

    • alf60 no está en línea. Activo por última vez: 02-05-2017, 11:55 alf60
    • Contribuyente Top 50
      Hombre
    • Se unió el 08-22-2011
    • De aqui pa ya
    • RS-50

    Re: Pregunta acerca del rectificador de corriente.

    Yo he montado los ventiladores que llevan los ordenadores para la ventilación, que son pequeños y solo mirando el sentido de los alabes para ver si impulsa o expulsa aire, y no he tenido problemas, ademas el consumo de estos ventiladores es irrisorio, eso si, la toma de corriente la pondría a positivo despues de contacto, para evitar que se quede puesto y se consuma la batería
    Del "v"icilindrico al cielo
Ver como una fuente de noticias RSS en XML
Ofrecido por Community Server (Personal Edition)