|
Mis impresiones en ruta de la Falco
Último artículo 01-04-2010, 8:55 escrito por Ruben-mcbuin. 3 respuestas.
-
01-04-2010, 5:34 |
-
Ruben-mcbuin
-
-

-
Se unió el 12-09-2009
-
Zaragoza
-
-
-
|
Mis impresiones en ruta de la Falco
Primero decir que no pude ir con RadialFalco, pero coincidimos en Calatayud. En un principio iba a hacer ruta alrededores del Moncayo (Borja, Tarazona, Agreda), pero el cielo se veía muy negro y cambiamos hasta llegar al Mañoalmuerzo en Calatayud. CRONICA de salida de hoy 04-01-2010 bastante exigente.
http://maps.google.es/maps?f=d&source=s_d&saddr=Zaragoza&daddr=Pozuelo+de+Arag%C3%B3n+to:Tierga+to:sabi%C3%B1an+to:CV-601+to:calatayud+to:CV-901+to:sabi%C3%B1an+to:CV-603+to:morata+de+jalon+to:grisen+to:zaragoza&geocode=FR6gewId6p_y_yn5bmU_7hRZDTHOvsc-Polp7Q%3BFclHfQIdIkbq_ykT4ziSXcVbDTEQwc8IZYwBBA%3BFZzgegId2nzn_ymd_YEM5r1bDTHofY_1QpfcEQ%3BFUBfeAIdVxXo_ylF7OX5ZpJbDTHKGNPQpSOhSA%3BFUL4dwIddK7n_w%3BFVIEdwIdX97m_ylJyz6T1Y5bDTH6eSFX1bZDtQ%3BFXgIeAIdvMrn_w%3BFUBfeAIdVxXo_ylF7OX5ZpJbDTHKGNPQpSOhSA%3BFQwAeQIdxAfp_w%3BFT7UeAIdXITp_ymRRIF9TexbDTEsVw3Dcp4RJQ%3BFTr2fAIdHkHu_ymHxFtdMGNZDTFwu88IZYwBBA%3B&hl=es&mra=ls&via=4,6,8&sll=41.677528,-1.001129&sspn=0.327713,0.617294&ie=UTF8&ll=41.551756,-1.338959&spn=0.656702,1.234589&t=p&z=10
Mi Aprilia SL 1000 FALCO R monta el mismo motor que el instalado en la
RSV supersport 2001, con una importante revisión de la cartografía de
inyección y de ajuste para optimizar el rendimiento para un estilo de
conducción menos extrema, mejorando la uniformidad en el funcionamiento
a bajas revoluciones. Ofrece 118 CV a 9.500 en el eje r.p.m. y un par
máximo de 9,75 kgm a 7.000 r.p.m.
La moto da miedo (para mí por lo menos ya que no habia cogido una
1000 nunca). Voy casi siempre a punta de gas, salvo cuando salgo de las
curvas que acelero a fondo un momento ya que enseguida se embala.
Zona autovia: punta de gas a
4200-4500 rpm en 6ª a 120-130 km/h. Si le das a medio acelerador te
pones en 190 sin enterarte en apenas 4 seg (esta estimación puede ser
errónea). La moto te pide más de la velocidad legal, aqui cada uno
decide (¿verdad Pere Navarro?).
Zonas curvas rápidas: muy fácil
de llevar, el chasis (doble viga de aluminio doblado en paralelo y
extrusiones de aleación de magnesio) y suspensiones permiten entrar en
la curva por donde quieras. Si te equivocas, rectificas tumbándote más
o levantando y en un momento estás en la trazada. Además ayuda mucho la
fuerza de la bicilíndrica en cualquier marcha.
La GSR era muy exigente en este aspecto, ya que tenías que entrar muy bien si no querías un susto a la hora de rectificar.
Zonas curvas lentas y cerradas:
pensaba que me costaría moverla más que la Suzuki, ya que soy pequeño,
pero la distribución de pesos (49% en la parte delantera, 51% en la
parte trasera) es muy uniforme y se tumba muy fácil sin apenas tirar
del manillar, sólo sacando la cabeza o un poco el cuerpo. Hoy he
probado varias posturas a la hora de tumbar (incluso sacando todo el
trasero del asiento) y no es necesario hacer cosas muy extrañas. En
circuito otro gallo cantará.... supongo.
Aceleración: es uniforme
prácticamente hasta las 8000 rpm (salvo un bache de potencia a las 4000
que con un power commander de 2ª mano he solucionado bastante), con
mucha fuerza (es como si llevaras un tractor) pero le falta el tiron
típico de una 4 cilindros. Hecho de menos cuando subia con la GSR a las
9000-10000 rpm y te sacudía para atrás. En primera marcha no le he dado
gas a fondo, ya que el primer día me pingó y me asusté, pero en segunda
y tercera le he dado hasta el corte y parece que no se termina nunca de
subir revoluciones.
Asimismo, con un corte de un cable de la centralita (que es masa segun
el manual de taller) hace que tenga más "chicha" en altas.
Frenada: ummm.... todavia no me
acostumbro, es decir, llevo manetas y pinzas brembo, frenan muy bien,
pero..... pretando la maneta con ganas. Asi como la GSR tocabas un poco
y clavaba, esto es más progresivo y si quieres frenar bien, tienes que
tener unos dedos de agricultor. JEJE, sin ofender a nadie. Esto también
implica en que si frenas un poco tumbando en una curva no tienes riesgo
a bloqueo de la rueda delantera y posible caída.
Comentar que me pareció que con el frio de esta mañana se habían
congelado las pastillas y al llegar a una curva y no sentir freno
delantero, he tenido que reducir 3 marchas en 1 seg y pretar el trasero
derrapando un poquito. De esta manera he comprobado que el trasero
frena muy bien, mejor que en la GSR.
Aerodinámica: he hecho un
cambio de naked a semicarenada, que os puedo decir... no siento tanto
el viento en el pecho, cuello y brazos con lo que algo más cómodo voy,
sobre todo aqui por Zaragoza que cuando sopla el Cierzo se nota, se
nota...
Ergonomía: todavía me duelen
los esternocleidomastoideos, el cuello, los hombros. Es normal, estoy
adoptando una posición diferente a la que se me habían acostumbrado
domingo tras domingo con mi GSR. Ahora voy más agachado con los hombros
algo altos, aunque también me puedo tumbar sobre el depósito la tripa
(que no barriga), levantar el cuello y mirar a través de la cúpula.
Pasajero: no puedo comentar nada al respecto, no he llevado a nadie todavía.
Consumo: tiene 17 l + 4 l de
reserva, echo de menos el indicador de la GSR ya que esta sólo avisa
cuando entra el de reserva. No he calculado exacto pero creo que unos
200 km con 14l, o sea 7 l/100 km, muy parecido a lo que me gastaba la
GSR.
Cambio marchas: como ya os
dije, es muy diferente, la GSR lleva una seda de caja de cambios, pero
esta es complicada encontrar el punto muerto y he tenido un falso punto
muerto de 5ª a 6ª por no subir la palanca con ganas según me ha dicho
un entendido de bicilíndricas. A la hora de las reducciones, el
embrague antirebote se encarga de mitigar las sacudidas que pega el
motor y su fuerza a la hora de reducir. Creo que no me van a durar los
neumáticos ni 5000 km.
Vibraciones: esta moto cuenta
con el AVDC (anti-vibración doble contraeje) basado en un contraeje
anti-vibratorio girando en sentido opuesto al eje del motor. El impulso
generado por el eje secundario es a su vez equilibrada por un segundo
contraeje menor dentro de la cabeza del cilindro. Conocido y apreciado,
el uso de esta técnica en un motor con excelente potencia y par es
obligatorio para mitigar las vibraciones que produce un motor
bicilíndrico.
Espero os haya gustado. Pronto pondré videos online, cuando me llegue la cámara DV china de menos de 20€.
Tuntuneando mi Falco http://v60.es/forums/thread/40771.aspxModelos RSV http://v60.es/forums/thread/60585.aspx
|
|
-
01-04-2010, 8:18 |
-
01-04-2010, 8:23 |
-
radialfalco
-
-

-
Se unió el 09-20-2008
-
Natural del Lado Oscuro
-
-
-
|
Re: Mis impresiones en ruta de la Falco
Ruben:
Primero decir que no pude ir con RadialFalco, pero coincidimos en Calatayud. En un principio iba a hacer ruta alrededores del Moncayo (Borja, Tarazona, Agreda), pero el cielo se veía muy negro y cambiamos hasta llegar al Mañoalmuerzo en Calatayud.Yo tambien lo lamente, chico.otra vez será
CRONICA de salida de hoy 04-01-2010 bastante exigente.
http://maps.google.es/maps?f=d&source=s_d&saddr=Zaragoza&daddr=Pozuelo+de+Arag%C3%B3n+to:Tierga+to:sabi%C3%B1an+to:CV-601+to:calatayud+to:CV-901+to:sabi%C3%B1an+to:CV-603+to:morata+de+jalon+to:grisen+to:zaragoza&geocode=FR6gewId6p_y_yn5bmU_7hRZDTHOvsc-Polp7Q%3BFclHfQIdIkbq_ykT4ziSXcVbDTEQwc8IZYwBBA%3BFZzgegId2nzn_ymd_YEM5r1bDTHofY_1QpfcEQ%3BFUBfeAIdVxXo_ylF7OX5ZpJbDTHKGNPQpSOhSA%3BFUL4dwIddK7n_w%3BFVIEdwIdX97m_ylJyz6T1Y5bDTH6eSFX1bZDtQ%3BFXgIeAIdvMrn_w%3BFUBfeAIdVxXo_ylF7OX5ZpJbDTHKGNPQpSOhSA%3BFQwAeQIdxAfp_w%3BFT7UeAIdXITp_ymRRIF9TexbDTEsVw3Dcp4RJQ%3BFTr2fAIdHkHu_ymHxFtdMGNZDTFwu88IZYwBBA%3B&hl=es&mra=ls&via=4,6,8&sll=41.677528,-1.001129&sspn=0.327713,0.617294&ie=UTF8&ll=41.551756,-1.338959&spn=0.656702,1.234589&t=p&z=10
Mi Aprilia SL 1000 FALCO R monta el mismo motor que el instalado en la RSV supersport 2001, con una importante revisión de la cartografía de inyección y de ajuste para optimizar el rendimiento para un estilo de conducción menos extrema, mejorando la uniformidad en el funcionamiento a bajas revoluciones. Ofrece 118 CV a 9.500 en el eje r.p.m. y un par máximo de 9,75 kgm a 7.000 r.p.m.
La moto da miedo (para mí por lo menos ya que no habia cogido una 1000 nunca). Voy casi siempre a punta de gas, salvo cuando salgo de las curvas que acelero a fondo un momento ya que enseguida se embala. Ya se te pasará no lo dudes.
Zona autovia: punta de gas a 4200-4500 rpm en 6ª a 120-130 km/h. Si le das a medio acelerador te pones en 190 sin enterarte en apenas 4 seg (esta estimación puede ser errónea). La moto te pide más de la velocidad legal, aqui cada uno decide (¿verdad Pere Navarro?).
Zonas curvas rápidas: muy fácil de llevar, el chasis (doble viga de aluminio doblado en paralelo y extrusiones de aleación de magnesio) y suspensiones permiten entrar en la curva por donde quieras. Si te equivocas, rectificas tumbándote más o levantando y en un momento estás en la trazada. Además ayuda mucho la fuerza de la bicilíndrica en cualquier marcha. La GSR era muy exigente en este aspecto, ya que tenías que entrar muy bien si no querías un susto a la hora de rectificar. Ni punto de comparación
Zonas curvas lentas y cerradas: pensaba que me costaría moverla más que la Suzuki, ya que soy pequeño, Si, si pero cachas, que no os engañe este tio. pero la distribución de pesos (49% en la parte delantera, 51% en la parte trasera) es muy uniforme y se tumba muy fácil sin apenas tirar del manillar, sólo sacando la cabeza o un poco el cuerpo. Hoy he probado varias posturas a la hora de tumbar (incluso sacando todo el trasero del asiento) y no es necesario hacer cosas muy extrañas. En circuito otro gallo cantará.... supongo. Cuando haga mejor tiempo ya lo averiguremos
Aceleración: es uniforme prácticamente hasta las 8000 rpm (salvo un bache de potencia a las 4000 que con un power commander de 2ª mano he solucionado bastante), con mucha fuerza (es como si llevaras un tractor) pero le falta el tiron típico de una 4 cilindros, esperate que ya le pondremos un piñon de 15. Hecho de menos cuando subia con la GSR a las 9000-10000 rpm y te sacudía para atrás. En primera marcha no le he dado gas a fondo ¿Y para que hacer esa burrada? Que para algo le han puesto cinco mas!!!!, ya que el primer día me pingó y me asusté, pero en segunda y tercera le he dado hasta el corte y parece que no se termina nunca de subir revoluciones.
Asimismo, con un corte de un cable de la centralita (que es masa segun el manual de taller) hace que tenga más "chicha" en altas. El famoso cable 16 del PIN, ayuda pero no tanto como unos 54mm
Frenada: ummm.... todavia no me acostumbro, es decir, llevo manetas y pinzas brembo, frenan muy bien, pero..... pretando la maneta con ganas. Asi como la GSR tocabas un poco y clavaba, esto es más progresivo y si quieres frenar bien, tienes que tener unos dedos de agricultor. JEJE, sin ofender a nadie. Esto también implica en que si frenas un poco tumbando en una curva no tienes riesgo a bloqueo de la rueda delantera y posible caída. DEJAME QUE TE MONTE UN PAR DE COSITAS Y FLIPARAS CON LO QUE ES FRENAR!!!!!!!!JEJEJEJEJE Comentar que me pareció que con el frio de esta mañana se habían congelado las pastillas y al llegar a una curva y no sentir freno delantero, he tenido que reducir 3 marchas en 1 seg y pretar el trasero derrapando un poquito. De esta manera he comprobado que el trasero frena muy bien, mejor que en la GSR.
Aerodinámica: he hecho un cambio de naked a semicarenada, que os puedo decir... no siento tanto el viento en el pecho, cuello y brazos con lo que algo más cómodo voy, sobre todo aqui por Zaragoza que cuando sopla el Cierzo se nota, se nota...
Ergonomía: todavía me duelen los esternocleidomastoideos, el cuello, los hombros. Es normal, estoy adoptando una posición diferente a la que se me habían acostumbrado domingo tras domingo con mi GSR. Ahora voy más agachado con los hombros algo altos, aunque también me puedo tumbar sobre el depósito la tripa (que no barriga), levantar el cuello y mirar a través de la cúpula. Esto también tiene arreglo.
Pasajero: no puedo comentar nada al respecto, no he llevado a nadie todavía. NI falta que hace la moto es para disfrutarla uno solo!!!
Consumo: tiene 17 l + 4 l de reserva, echo de menos el indicador de la GSR ya que esta sólo avisa cuando entra el de reserva. No he calculado exacto pero creo que unos 200 km con 14l, o sea 7 l/100 km, muy parecido a lo que me gastaba la GSR.
Cambio marchas: como ya os dije, es muy diferente, la GSR lleva una seda de caja de cambios, pero esta es complicada encontrar el punto muerto y he tenido un falso punto muerto de 5ª a 6ª por no subir la palanca con ganas según me ha dicho un entendido de bicilíndricas. A la hora de las reducciones, el embrague antirebote se encarga de mitigar las sacudidas que pega el motor y su fuerza a la hora de reducir. Creo que no me van a durar los neumáticos ni 5000 km. Creo que hablo por voz de todos, el primer juego a ninguno nos ha durado mucho mas, hay que acostumbrase a la entrega de potencia.
Vibraciones: esta moto cuenta con el AVDC (anti-vibración doble contraeje) basado en un contraeje anti-vibratorio girando en sentido opuesto al eje del motor. El impulso generado por el eje secundario es a su vez equilibrada por un segundo contraeje menor dentro de la cabeza del cilindro. Conocido y apreciado, el uso de esta técnica en un motor con excelente potencia y par es obligatorio para mitigar las vibraciones que produce un motor bicilíndrico. ¿Que coño vibraciones? Es que se excita cuando le acaricias el acelerador!!!
Espero os haya gustado. Pronto pondré videos online, cuando me llegue la cámara DV china de menos de 20€.
Te he respondido sobre tu mensaje con mucho cariñlo y humor
La historia de un gran proyecto http://v60.es/forums/97/112867/ShowThread.aspx#112867
|
|
-
01-04-2010, 8:55 |
|
|
|