Hola a todos,
Con el tema del GPS se mezclan varias cosas.
El problema de montaje es sencillo, si lo montas en el depósito, tu cuerpo hace de pantalla, y los satélites que estan detrás de tu cuerpo, el sensor GPS no los ve, por lo que la precisión del GPS baja, además si añades que normalmente, los splits están programados en las rectas y tu vas tumbado sobre el depósito, tu mismo puedes provocar la pérdida de la señal. Como consecuencia, puedes tener lecturas con precisiones bajas, o simplemente, no lecturas, que hacen bajar la precisión de posición, y si esta baja, la precisión de velocidad y por último, la precisión de paso por split bajan en la misma medida.
El problema del GPS interno, TODOS los sensores integrados en GPS/PDA/Teléfonos galácticos, trabajan a 1Hz ( 1 muestra / segundo). Esto supone, que obtienes 1 posición en el espacio cada segundo. El error máximo de posición en estos sensores suele ser de 10 a 15m, suponiendo que en la zona del Split, tienes lecturas correctas (sin el posible problema de montaje), en el mejor de los casos, con una condición de aceleración constante o zero, puedes llegar a tener una precisión temporal aproximada tal que, Error tiempo = 10m / velocidad media en tramos (m/s), por lo que si vas a 150km/h en la zona del split, tendrás un error máximo de 0.24s, si te fijas, a más velocidad, menor error, ya que aumentas el denominador. Lo que preguntas no es directo, 0.2s puede ser mucha o poca distancia.... depende de la velocidad (a 150km/h son unos 10 metros). Los errores temporales son independientes entre diferentes Split y son sólo dependientes de la velocidad, lo que si te puedes encontrar, es que en un split de velocidad lenta, veas variaciones más altas en tus tiempos de ese Split, aplica la fórmula de arriba.
Buenos, después del tocho, te paso a la parte práctica, las antenas internas, tienen poca potencia, tienden a perder señal de satélites, son lentas en recuperar la señal y además, si quieres ver el móvil, necesitas poner el aparato en una zona tapada ( depósito o zona del tablero)... por lo que hay posibilidades de tener problemas. No son graves si aceptas precisiones bajas de tiempo por vuelta (de 0.2s para arriba) o incluso, perder algunas vueltas. Si quieres un pepino, píllate una antena externa QSTARZ extreme, 5Hz es suficiente, la de 10Hz la he probado y mete mucho ruido en la señal. Es rápida cogiendo satélites, una vez los ha cogido, no los pierde fácilmente, y la puedes montar en el colín ya que son bluetooth, una zona despejada de ti mismo. El error, a bote pronto, es 5 veces menor ya que tomas 5 muestras por segundo, calidad del sensor a parte.
Además, recuerda que con el racechrono, tienes un sistema de adquisción de datos, que con un laptimer, no lo tienes. Para mi no hay duda, racechorno es mucho mejor para uso amateur/tandas.