Club Aprilia v60

¡Bienvenid@ a Club Aprilia v60! Iniciar sesión | ÚNETE a la web | Ayuda
en
Principal Foros Imágenes Descargas Links

NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

Último artículo 09-12-2011, 16:20 escrito por saxoroberto. 10 respuestas.
Ordenar mensajes: Anterior Siguiente
  •  09-06-2011, 15:41 76368

    NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

    Pues eso, que me ha entrado una piedrecita o biruta por el reten de la horquilla, me ha jodido el casquillo guia y me ha marcado toda la barra, así que necesito rectificarla y cromarla, pero no encuentro donde hacerlo en Zaragoza.

    Por ello compro barra o barras de horquilla de Tuono o RSV del 2003-2004, de 43 mm de diametro.

    Tambien si alguien puede indicarme un taller donde me la reparen se lo agradeceria, auque fuese en otra ciudad, a se posible Madrid que voy a menudo.

    Tambien si alguien sabe alguna pag WEB donde venda recambio de este tipo que lo indique por favor, que yo soy un paquete con esto del pc y me pierdo.

    Tambien agradeceria que alguien me indicase que viscosidad llevan estas horquillas de serie, pues en el manual pone de sae 5 a 20, yo la otra vez le meti 10, pero para carretera me parecia muy dura, seca.

     

    Gracias a todos


    Lo mejor de las motos o son las curvas que haces, sino a la gente que conoces con ellas y las cervecitas que te tomas al acabar una buena salida
  •  09-06-2011, 16:12 76375 en respuesta a 76368

    • SoyTutti no está en línea. Activo por última vez: 09-29-2017, 13:59 SoyTutti
    • Contribuyente Top 10
      Hombre
    • Se unió el 02-14-2007
    • Italiano-gallego(Pontevedra)
    • RSV-Mille

    Re: NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

    Te va a salir mas cara la reparacion que comprarte unas usadas...eso seguro...

    Te valen de RSV y Falco tambien...

    Llevan SAE 5...no lo varies y mantendrás un taco digamos continuo en todo momento al calentarse...de ese modo no habrá mucha diferencia de viscosidad entre frio y caliente...


    No digas que eres timido si tienes un Bicilindrico!!!!

    - SoyTutti -
  •  09-06-2011, 16:59 76377 en respuesta a 76375

    Re: NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

    SoyTutti:

    Te va a salir mas cara la reparacion que comprarte unas usadas...eso seguro...

    Te valen de RSV y Falco tambien...

    Llevan SAE 5...no lo varies y mantendrás un taco digamos continuo en todo momento al calentarse...de ese modo no habrá mucha diferencia de viscosidad entre frio y caliente...

    Pues hoy he preguntado en aprilia cual lleva de serie y me han dicho que SAE 15, yo un 5 o encuentro demasiado duro, y mas por aragon que las carreteras son una mienda de baches, y yo tampoco hago circuito


    Lo mejor de las motos o son las curvas que haces, sino a la gente que conoces con ellas y las cervecitas que te tomas al acabar una buena salida
  •  09-06-2011, 22:33 76380 en respuesta a 76377

    • alf60 no está en línea. Activo por última vez: 02-05-2017, 11:55 alf60
    • Contribuyente Top 50
      Hombre
    • Se unió el 08-22-2011
    • De aqui pa ya
    • RS-50

    Re: NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

    Hola hombre, un sae 10 está bien, un 15 no mal pero para gustos, los colores, jejeje, un sae 5 lo veo demasiado poco. A lo que vamos, he comprado una horquilla por internet y solo necesito la parte superior, me pensaba quedar con todo de repuesto, pero si lo necesitas me pagas la mitad, y pa tí, el resto, lo que es botella y barra, soy de Madrid, la horquilla o me llega esta semana o a principios de la que viene.

    Has desmontado tu mismo la horquilla?como lo has hecho, sin pistola neumatica, un saludo.

    Alfredo


    Del "v"icilindrico al cielo
  •  09-07-2011, 15:56 76435 en respuesta a 76380

    Re: NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

    alf60:

    Hola hombre, un sae 10 está bien, un 15 no mal pero para gustos, los colores, jejeje, un sae 5 lo veo demasiado poco. A lo que vamos, he comprado una horquilla por internet y solo necesito la parte superior, me pensaba quedar con todo de repuesto, pero si lo necesitas me pagas la mitad, y pa tí, el resto, lo que es botella y barra, soy de Madrid, la horquilla o me llega esta semana o a principios de la que viene.

    Has desmontado tu mismo la horquilla?como lo has hecho, sin pistola neumatica, un saludo.

    Alfredo

    Por mi vale si el precio esta bien, mandame un privado con lo que pides y hablamos.

     En cuanto al desmontaje no hece falta pistola neumatica.  No tengo fotos así que espero que me entiendas.

    1º Quitar una arandela de presion que hay en  la valvula de precarga, alrrededor de la pieza azul

    2º antes de aflojar tijas aflojar el tapon de la horquilla, normalmente de color naranja o rojo, es donde va el tapon de precarga y dendtro de este la valvuala de precarga. Acuerdate de dejar la precarga al mínimo para que el muelle actue lo minimo posible  Desmontar pinzas de freno, guardabarros y rueda .

    3º aflojar tija superios e inferior si sacar la barra hacia abajo.

    4º aflojar la tuerca de precarga del muelle hasta que salga del tapon de la rosca, pero todavia no estara suelto del todo, Vuelca el aceite para que se vacie la horquilla, bombea varias veces hasta que todo el aceite salga, ten cuidado que hay una pieza como una especie de aro con tres patas que se habra quedado dentro al sacafr la tuerca de precarga.  Cuando vuelvas a montar asegurate que esta pieza entra por lo tres agujeros que tiene el tapon.

    5º en ese momento veras la barra que tien cuatro agujeros, encima de este el tope del muelle, una pieza de plastico blanco redenda como una arandela de medio centimetro de grosor. para este paso necesitas ayuda de alguien.  Introduce algo en dos de los agujeros, que sean opuestos y presiona fueste para abajo, veras que aparece la parte de abajo de la valvula de precarga, de color azul, y si sigues presionando una especie de tuerca de color gris roscada a dicha valvula.  Lo que tienes que haces es introducir una llave fija en tuerca gris, con esto sujertas la barra abajo y te dejara introducir otra llave fija en la valvula de precarga.  Afloja como cualquier otras dos tuercas y te saldra el tapon de la hhorquilla junto con la valvula azul, de precarga.

    6º  Vuelca con cuidado ya que te saldra la arandela de plastico, el muelle, un casquillo y una arandela, fijate bien porque tienes que montarlas despues en el mismo orden.  Vuelve a volcar la horquilla para que salga el poco aceite que quede dentro.

    7º da la vuelta a la horquilla y vera lo primero el guardapolvos, que lleva un muellecito alrededor para que haga bien presion. con un destornillador fino sacalo del guardaporvos. ahora con uno o dos destornilladores introducelos entre la horquilla y el guardapolvos, solo la punta y vete sacando el guardapolvol con cuidado, aunque te aconsejo que cuando vallas a motar lo cambies por uno nuevo.

    8º cuando hayas quitado el guardapolvos, se habra quedado igual que el muellecito en labarra, entre la botella y la punta de esta, donde van alcladas las pinzas de freno, encontraras una arandela de presión, una especie de alambre, que sujeta el reten en su posicion, Con un destornillados lo sacas de su alojamiento de la botella.

    9º Ahora busca un tornillo de cabeza allen que esta en la parte inferior de la punta, en el hueco que deja el eje de rueda, quitalo

    10ª Engancha la punta a un tornillo de banco, yo lo hago por el soporte de pinzas, pero lo puede hacer tambien por la parte plana de la punta, donde encaja el eje de rueda-  Agarra fuerte la barra y tira de ella fuerte, veras que golpea al llegar al final, esto tendras que repetirlo dos o tres veces hasta que salga la barra de la boterra.  Tranquilo que aunque suene a metalico no se rompe nada, es lo normal. asi sale el reten, que tendras que poner nuevo y los casquillo guias.

    11ª la botella, parte negra de la horquilla, ya se ha quedado vacia.  Solo te queda sacar los dos casquillos guias de la barra, por la parte superior, veras que el primero esta engancha en una canaladura del final de la barra, introduce un destornillador en la ranura que tien, lo abre un pocquiro y te sale, el otro no hace falta hacerle nada-

    12ª Quita la valvula de extensión de la punta de barra, sale desenrroscandola, como cualquier tuerca, pero no del tornillo, sino del rebaje que tiene para que encaje la llave.

    13ª limpia bien todo con gasolina, todas las piezas, e inspecciona bien al barra por ralladura, si las tiene y te perdia malo, tendras que cambiarla- lo mismo con los casquillos, no deben de tener marcas porque entonces te rayara la botella si todavia no lo ha hecho, y si tiene mucho desgaste tambien tendras que cambiarlo.  Comprueba que los tornillos de las valvula de extension y precarga funcionan correctamente, es decir actua con el tornillo mientras rujetas la tuerca donde van introducidas y mira que las agujas se mueven libremente, igual comprueba que estan estas agujas sin marcas y conicas.  Comprueba gtambien que los pasos donde entran esta agujas estan bien, no ovalados ni con rababas.

     

    ahora solo te falta montar, engrasando bien las toricas antes de introducirla s en sus alojamiento, igual que los casquillos, con el liquido de horquillas.  El proceso es en orden inverso y solo tienes que tener cuidado al introducir el casquillo en la botella, que entre muy vertical y dandoles pequeños gospecitos con un matrial blando todo alrrededor, igual que al reten.  Antes de cerrar tapon echale el aceite en su medida y cierra todo, monta en la moto y a disfrutar

    Pero si no lo has echo nunca te aconsejo que te bajes el manual de la red, aquie en el foro esta y si no te lo mando por privi,yo lo tengo en ingles, y asegurate que tienes toda la herramieta necesaria, llaves de 30 fija, de 13 de 15 y auna mas que te puede hacer falta, destornilladores , tornillo de banco y poco mas, como una probeta para medir la cantidad de aceite, grasa automocin para engrasar juntas...etc.  Eso si tienes que tener unas pequeñas nociones de mecanica, como introducir un reten sin fastidiarlo, lo mismo que un casquillo y cositas de estas, es muy facil pero hay que tener esto claro.

    Si tu tienes tornillo de banco yo puedo hacerte el montaje como parte del pago, si te interasa claro, yo llevo la herramienta.

     

     

    3º terminar de quitar el tapon superios de la horquilla, el que has aflojado antes


    Lo mejor de las motos o son las curvas que haces, sino a la gente que conoces con ellas y las cervecitas que te tomas al acabar una buena salida
  •  09-07-2011, 16:08 76436 en respuesta a 76435

    • SoyTutti no está en línea. Activo por última vez: 09-29-2017, 13:59 SoyTutti
    • Contribuyente Top 10
      Hombre
    • Se unió el 02-14-2007
    • Italiano-gallego(Pontevedra)
    • RSV-Mille

    Re: NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

    Lo que dice Aprilia es SAE 5...cuanto más alto es el SAE más dura y seca irá la suspension...por no decir que al calentarse se notará antes la diferencia entre caliente y frio del aceite...con lo cual variará el rendimiento y sensaciones...

    Se ponen 520cc +- por barra...de SAE 5...mi recomendacion es poner aceite Ohlins ya que no varia de frio a caliente apenas (esto comentado por gente que corre en circuitos)...y si os parece blando pues pa eso tenemos regulacion total el las barras!!!!


    No digas que eres timido si tienes un Bicilindrico!!!!

    - SoyTutti -
  •  09-07-2011, 22:31 76440 en respuesta a 76435

    • alf60 no está en línea. Activo por última vez: 02-05-2017, 11:55 alf60
    • Contribuyente Top 50
      Hombre
    • Se unió el 08-22-2011
    • De aqui pa ya
    • RS-50

    Re: NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

    patahierro:
    alf60:

    Hola hombre, un sae 10 está bien, un 15 no mal pero para gustos, los colores, jejeje, un sae 5 lo veo demasiado poco. A lo que vamos, he comprado una horquilla por internet y solo necesito la parte superior, me pensaba quedar con todo de repuesto, pero si lo necesitas me pagas la mitad, y pa tí, el resto, lo que es botella y barra, soy de Madrid, la horquilla o me llega esta semana o a principios de la que viene.

    Has desmontado tu mismo la horquilla?como lo has hecho, sin pistola neumatica, un saludo.

    Alfredo

    Por mi vale si el precio esta bien, mandame un privado con lo que pides y hablamos.

     En cuanto al desmontaje no hece falta pistola neumatica.  No tengo fotos así que espero que me entiendas.

    1º Quitar una arandela de presion que hay en  la valvula de precarga, alrrededor de la pieza azul

    2º antes de aflojar tijas aflojar el tapon de la horquilla, normalmente de color naranja o rojo, es donde va el tapon de precarga y dendtro de este la valvuala de precarga. Acuerdate de dejar la precarga al mínimo para que el muelle actue lo minimo posible  Desmontar pinzas de freno, guardabarros y rueda .

    3º aflojar tija superios e inferior si sacar la barra hacia abajo.

    4º aflojar la tuerca de precarga del muelle hasta que salga del tapon de la rosca, pero todavia no estara suelto del todo, Vuelca el aceite para que se vacie la horquilla, bombea varias veces hasta que todo el aceite salga, ten cuidado que hay una pieza como una especie de aro con tres patas que se habra quedado dentro al sacafr la tuerca de precarga.  Cuando vuelvas a montar asegurate que esta pieza entra por lo tres agujeros que tiene el tapon.

    5º en ese momento veras la barra que tien cuatro agujeros, encima de este el tope del muelle, una pieza de plastico blanco redenda como una arandela de medio centimetro de grosor. para este paso necesitas ayuda de alguien.  Introduce algo en dos de los agujeros, que sean opuestos y presiona fueste para abajo, veras que aparece la parte de abajo de la valvula de precarga, de color azul, y si sigues presionando una especie de tuerca de color gris roscada a dicha valvula.  Lo que tienes que haces es introducir una llave fija en tuerca gris, con esto sujertas la barra abajo y te dejara introducir otra llave fija en la valvula de precarga.  Afloja como cualquier otras dos tuercas y te saldra el tapon de la hhorquilla junto con la valvula azul, de precarga.

    6º  Vuelca con cuidado ya que te saldra la arandela de plastico, el muelle, un casquillo y una arandela, fijate bien porque tienes que montarlas despues en el mismo orden.  Vuelve a volcar la horquilla para que salga el poco aceite que quede dentro.

    7º da la vuelta a la horquilla y vera lo primero el guardapolvos, que lleva un muellecito alrededor para que haga bien presion. con un destornillador fino sacalo del guardaporvos. ahora con uno o dos destornilladores introducelos entre la horquilla y el guardapolvos, solo la punta y vete sacando el guardapolvol con cuidado, aunque te aconsejo que cuando vallas a motar lo cambies por uno nuevo.

    8º cuando hayas quitado el guardapolvos, se habra quedado igual que el muellecito en labarra, entre la botella y la punta de esta, donde van alcladas las pinzas de freno, encontraras una arandela de presión, una especie de alambre, que sujeta el reten en su posicion, Con un destornillados lo sacas de su alojamiento de la botella.

    9º Ahora busca un tornillo de cabeza allen que esta en la parte inferior de la punta, en el hueco que deja el eje de rueda, quitalo

    10ª Engancha la punta a un tornillo de banco, yo lo hago por el soporte de pinzas, pero lo puede hacer tambien por la parte plana de la punta, donde encaja el eje de rueda-  Agarra fuerte la barra y tira de ella fuerte, veras que golpea al llegar al final, esto tendras que repetirlo dos o tres veces hasta que salga la barra de la boterra.  Tranquilo que aunque suene a metalico no se rompe nada, es lo normal. asi sale el reten, que tendras que poner nuevo y los casquillo guias.

    11ª la botella, parte negra de la horquilla, ya se ha quedado vacia.  Solo te queda sacar los dos casquillos guias de la barra, por la parte superior, veras que el primero esta engancha en una canaladura del final de la barra, introduce un destornillador en la ranura que tien, lo abre un pocquiro y te sale, el otro no hace falta hacerle nada-

    12ª Quita la valvula de extensión de la punta de barra, sale desenrroscandola, como cualquier tuerca, pero no del tornillo, sino del rebaje que tiene para que encaje la llave.

    13ª limpia bien todo con gasolina, todas las piezas, e inspecciona bien al barra por ralladura, si las tiene y te perdia malo, tendras que cambiarla- lo mismo con los casquillos, no deben de tener marcas porque entonces te rayara la botella si todavia no lo ha hecho, y si tiene mucho desgaste tambien tendras que cambiarlo.  Comprueba que los tornillos de las valvula de extension y precarga funcionan correctamente, es decir actua con el tornillo mientras rujetas la tuerca donde van introducidas y mira que las agujas se mueven libremente, igual comprueba que estan estas agujas sin marcas y conicas.  Comprueba gtambien que los pasos donde entran esta agujas estan bien, no ovalados ni con rababas.

    ahora solo te falta montar, engrasando bien las toricas antes de introducirla s en sus alojamiento, igual que los casquillos, con el liquido de horquillas.  El proceso es en orden inverso y solo tienes que tener cuidado al introducir el casquillo en la botella, que entre muy vertical y dandoles pequeños gospecitos con un matrial blando todo alrrededor, igual que al reten.  Antes de cerrar tapon echale el aceite en su medida y cierra todo, monta en la moto y a disfrutar

    Pero si no lo has echo nunca te aconsejo que te bajes el manual de la red, aquie en el foro esta y si no te lo mando por privi,yo lo tengo en ingles, y asegurate que tienes toda la herramieta necesaria, llaves de 30 fija, de 13 de 15 y auna mas que te puede hacer falta, destornilladores , tornillo de banco y poco mas, como una probeta para medir la cantidad de aceite, grasa automocin para engrasar juntas...etc.  Eso si tienes que tener unas pequeñas nociones de mecanica, como introducir un reten sin fastidiarlo, lo mismo que un casquillo y cositas de estas, es muy facil pero hay que tener esto claro.

    Si tu tienes tornillo de banco yo puedo hacerte el montaje como parte del pago, si te interasa claro, yo llevo la herramienta.

    3º terminar de quitar el tapon superios de la horquilla, el que has aflojado antes

    Pues mil gracias probaré hacerlo, lo inmtente hace años con las de la R1 y no pude, probaré ahora con tu tecnica, siempre he tenido problemas con soltar la parte superior de la horquilla no había un Dios que pudiera, ya te contaré, al igual de a barra cuando me venga, un saludo.

    Alfredo


    Del "v"icilindrico al cielo
  •  09-10-2011, 4:49 76614 en respuesta a 76436

    Re: NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

    SoyTutti:

    Lo que dice Aprilia es SAE 5...cuanto más alto es el SAE más dura y seca irá la suspension...por no decir que al calentarse se notará antes la diferencia entre caliente y frio del aceite...con lo cual variará el rendimiento y sensaciones...

    Se ponen 520cc +- por barra...de SAE 5...mi recomendacion es poner aceite Ohlins ya que no varia de frio a caliente apenas (esto comentado por gente que corre en circuitos)...y si os parece blando pues pa eso tenemos regulacion total el las barras!!!!

    pues en el manual de mi moto, rsv mille 2002 , no te dice que eches SAE 5 te dice que puedes echar aceite de entre SAE  5 y SAE 20. luego, en el autodata (programa que usan los talleres de datos tecnicos) te dice que lleva SAE 10. no se, yo despues dde cambiar el aceite y echar sae 10  me parecia que era demasiado blanda, estuve por sacarla y echar sae 15, pero ahora la noto fenomenal,




    Uploaded with ImageShack.us
    Uploaded with ImageShack.us
  •  09-10-2011, 10:57 76632 en respuesta a 76614

    • SoyTutti no está en línea. Activo por última vez: 09-29-2017, 13:59 SoyTutti
    • Contribuyente Top 10
      Hombre
    • Se unió el 02-14-2007
    • Italiano-gallego(Pontevedra)
    • RSV-Mille

    Re: NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

    SAXO...tienes razón tienes razon más o menos...lo expuse de recuerdo y he mirado de nuevo los distintos manuales que tengo...
    Dice SAE5 ó SAE20...y después indica las mezclas para conseguir un comportamiento intermedio de ambos...para tener SAE 10 ó SAE15...

    De todos modos siempre depende del uso que se le va a dar a la moto...no es lo mismo en carretera que en circuito...por ejemplo en carretera un SAE5 te copia mejor las irregularidades que un SAE15...pero el 15 irá mejor para ir deprisa en zonas de buen asfalto...
    Pero recalco de nuevo lo que me han comentado gente de carreras, que cuanto más alto es el SAE, más diferemcia de comportamiento se puede notar en caliente...pongamos como ejemplo un dia de agosto por la sierra dando caña...notaremos más el cambio del SAE20 que del SAE5...
    De ahí la importancia de jugar con las regulaciones...


    No digas que eres timido si tienes un Bicilindrico!!!!

    - SoyTutti -
  •  09-12-2011, 15:01 76743 en respuesta a 76632

    Re: NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

    Gracias a todos por vuestro consejos.

     

    Al fianl me he decidido, ya que tenia que irme de viaje y el pc me va como el culo por un virus que ha cogido, he comprado una barra nueva, que las fabricas dos o tres casas en Esñpaña y me montan la punta en un taller, el precio comprando retenes aceites y casquillos unos 250 pavos.

     

    Si alguno me habeis mandado un privado y no he contestado perdonadme, pero con el virus puedo leer los correos, pro al contestar se bloquea y tengo que reiniciar, lo siento


    Lo mejor de las motos o son las curvas que haces, sino a la gente que conoces con ellas y las cervecitas que te tomas al acabar una buena salida
  •  09-12-2011, 16:20 76754 en respuesta a 76632

    Re: NECESITO BARRA HORQUILLA TUONO 2003-2004

    SoyTutti:

    SAXO...tienes razón tienes razon más o menos...lo expuse de recuerdo y he mirado de nuevo los distintos manuales que tengo...
    Dice SAE5 ó SAE20...y después indica las mezclas para conseguir un comportamiento intermedio de ambos...para tener SAE 10 ó SAE15...

    De todos modos siempre depende del uso que se le va a dar a la moto...no es lo mismo en carretera que en circuito...por ejemplo en carretera un SAE5 te copia mejor las irregularidades que un SAE15...pero el 15 irá mejor para ir deprisa en zonas de buen asfalto...
    Pero recalco de nuevo lo que me han comentado gente de carreras, que cuanto más alto es el SAE, más diferemcia de comportamiento se puede notar en caliente...pongamos como ejemplo un dia de agosto por la sierra dando caña...notaremos más el cambio del SAE20 que del SAE5...
    De ahí la importancia de jugar con las regulaciones...

    siempre he tenido duda de como ira ese aceite,quizas lo prueve, siempre has echado sae5 o has provado otros?  por cierto, me puedes decir los reglajes que pone aprilia para tu moto con showa?




    Uploaded with ImageShack.us
    Uploaded with ImageShack.us
Ver como una fuente de noticias RSS en XML
Ofrecido por Community Server (Personal Edition)