|
colocar motor
Último artículo 12-09-2014, 15:41 escrito por punisher. 20 respuestas.
-
12-03-2014, 23:43 |
-
12-04-2014, 8:11 |
-
12-04-2014, 16:30 |
-
punisher
-
-
-
Se unió el 03-03-2008
-
Elche
-
-
-
|
talotxo: Entra sin problemas pero tienes que adaptar varias piezas para que sea compatible con tu electrónica.
quieres decir que los enganches del motor al chasis son los mismos, que sabes que eso es asi? entoces el sisitema de escape tambien pasa bien por todos los lados , bueno poniendole luego los enganches adecuados para los silenciosos..... pues entonces la idea es meter uno del 2004 hasta 2009 y aprovechar susu valvulas que son mas grandes y asi sacar mas potencia, la parte electronica voy a usar la antigua, apriori el inconveniente que le veo son las bujias que esta tiene 2 y la antigua 4 , tendre que averiguar si suprimiendo una bobina de cada lado es suficiente o puenteando las bobinas 2 en una que estoy seguro que no. si alguien sabe al respecto sobre el tema le agradeceria su colaboracin gracias me podeis decir a que revoluciones corta corriente la rsv de 2004 a 2009 ?? gracias
Uploaded with ImageShack.us
|
|
-
12-04-2014, 17:42 |
-
talotxo
-
-
-
Se unió el 05-06-2010
-
Bilbao
-
-
-
|
Hay que hacer bastantes más cambios. Hay que cambiar los piñones de la distribución del cilindro delantero, hacer en el soporte de los arboles de levas el hueco y las roscas para el sensor antiguo, una pequeña ranura en la culata para pasar el cable. Al hacer esto no te vale la tapa de balancines de ninguno de los dos motores por lo que debes rebajar una parte de la culata o modificar una de las tapas. Tienes que poner el encendido antiguo, cambiar varios sensores y poner una Eprom especifica para este híbrido. Todo esto lo sé porque lo estoy haciendo para la Falco. Además hay que utilizar los colectores de segunda generación y creo que hay que modificarlos un poco en el cilindro trasero porque debe de tocar en el basculante. Aquí no he llegado aún así que no te lo puedo confirmar. Te recomiendo que busques un motor de los últimos hasta el 2003 que andan muy parecido, son más baratos y no tienes que hacer todo esto. A no ser que encuentres uno muy barato como fue mi caso.
SL 1000 Falco http://v60.es/forums/thread/90550.aspx
|
|
-
12-04-2014, 17:50 |
-
12-04-2014, 18:13 |
-
12-04-2014, 18:30 |
-
12-04-2014, 18:33 |
-
12-05-2014, 1:00 |
-
radialfalco
-
-
-
Se unió el 09-20-2008
-
Natural del Lado Oscuro
-
-
-
|
Hola Punisher, raro lo que cuentas. Mi ex-1060 estaba mas apretado que el tuyo, con cilindros mas delgados y culatas mas gordas y nunca me dio un problema, es mas hace poco lo vendí a un ingles que supongo que le dará mejor vida que languidecer en un trastero. Yo también montaba un Amann con cuerpos de mayor calibre y en efecto como siempre afirme el rango de rpm subía, alguna vez dije que había vida mas alla de 10500 vueltas y la gente no me creía. Pero francamente no me dio ni un solo fallo de los que tu comentas, ni evidencias de fatiga en los materiales, por lo que debió ser por otra causa, pero no los Amann
La historia de un gran proyecto http://v60.es/forums/97/112867/ShowThread.aspx#112867
|
|
-
12-06-2014, 9:15 |
-
queensmile2002
-
-
-
Se unió el 02-14-2007
-
Liante oficial del foro
-
-
-
|
punisher, te daré mi mas sincera opinión. El motor ideal lo tengo en la cabeza y tengo TODO para montarlo y hacerlo, me falta tiempo y pelas. Es coger de cilindros para abajo de una 2003 en adelante (ahí son todas iguales), encendido... de tú moto. No te lies, las 2001-2005 tienen las mismas válvulas. En 2006 la cosa cambia. Coger las culatas de 2001-2003 y meterle válvulas de la 2006 y arboles, hay que mecanizar para las válvulas de escape que es mas grande del 2006 en adelante. Así harás un híbrido, será un motor 2003 con cotas en válvulas de una 2006-2009. Gabro dice que antes de meter un 1060 en una primera generación, es mejor meter un motor magnesium del 2006 en adelante, básicamente lo que te digo es eso mismo, sin perder las dos bujías por cilindro, posibilidad de usar eproms variadas, colectores akra, smaltmoto... Es mi idea en la cabeza, mi sueño y tengo un motor 2007 en el garaje para cambiar casquillos de cigueñal, culatas 2003, culatas 2007... Vsss
MEJORANDO MI RSV http://v60.es/forums/thread/10749.aspx
|
|
-
12-06-2014, 12:19 |
-
12-06-2014, 16:43 |
-
dellabad
-
-
-
Se unió el 12-09-2007
-
Barcelona
-
-
-
|
Punisher, Antes de liarte con la decisión, deberías ponerte un límite de presupuesto y de horas de trabajo.
Bajo mi punto de vista, si quieres algo que funcione sin demasiadas complicaciones y con coste más bajo, deberías de meter un motor de doble bujía 2ª generación, los tipo RP (mejor relación calidad/precio de segunda mano). Lo revisas a fondo, trabajas un poco los conductos de escape y admisión, y con eso te puedes poner al nivel de uno de simple bujía (básicamente tiempo si sabes de mecánica). Usando todo lo que ya tienes en tu moto. Por cierto, los cárteres de doble bujía tenían más tendencia a romperse, y parece ser que tu has sufrido el fallo. De todos modos, este fallo es bastante puntual y no demasiado común. Por otra parte, decidirte por un motor de 1 sóla bujía (3ª gen son tipo RR, 4ª gen son tipo NG) te va a suponer, como ya han dicho, un extra gordo, EPROM a medida, modificación cableado y bobinas, compra de colectores y modificar piezas, este proyecto no te bajará de 600-700€ en extras, además del tiempo. Y si además vas a por un NG, ten cuidado con el motor que escojas, ya que han tenido problemas con cojinetes de bielas debidos a tolerancias bajas de casquillos-cigüeñal y presión de aceite más baja (comprobar esto es abrir cárter + kit de juntas de motor). La mayor mejora de los GEN3-4 es el conducto de escape, no el diámetro de válvulas, si tubieras culatas antiguas y modernas en las manos verías el porque, unas culatas de GEN2 las puedes dejar casi como unas GEN3-4 con rotaflex o dremel y tiempo. En ningún caso, si quieres potencia máxima, te recomendaría un motor GEN1, tipo ME. Un GEN4 sólo sería obligado si quisieras aumenar las RPM, ya que primero, llevan árboles de levas de una pieza con muelles de válvula más rígidos, y segundo, las bielas son un poco más reforzadas. Los GEN3 todavía llevaban árboles de levas con levas embutidas en el eje.
|
|
-
12-07-2014, 8:29 |
-
punisher
-
-
-
Se unió el 03-03-2008
-
Elche
-
-
-
|
dellabad: Punisher, Antes de liarte con la decisión, deberías ponerte un límite de presupuesto y de horas de trabajo.
Bajo mi punto de vista, si quieres algo que funcione sin demasiadas complicaciones y con coste más bajo, deberías de meter un motor de doble bujía 2ª generación, los tipo RP (mejor relación calidad/precio de segunda mano). Lo revisas a fondo, trabajas un poco los conductos de escape y admisión, y con eso te puedes poner al nivel de uno de simple bujía (básicamente tiempo si sabes de mecánica). Usando todo lo que ya tienes en tu moto. Por cierto, los cárteres de doble bujía tenían más tendencia a romperse, y parece ser que tu has sufrido el fallo. De todos modos, este fallo es bastante puntual y no demasiado común. Por otra parte, decidirte por un motor de 1 sóla bujía (3ª gen son tipo RR, 4ª gen son tipo NG) te va a suponer, como ya han dicho, un extra gordo, EPROM a medida, modificación cableado y bobinas, compra de colectores y modificar piezas, este proyecto no te bajará de 600-700€ en extras, además del tiempo. Y si además vas a por un NG, ten cuidado con el motor que escojas, ya que han tenido problemas con cojinetes de bielas debidos a tolerancias bajas de casquillos-cigüeñal y presión de aceite más baja (comprobar esto es abrir cárter + kit de juntas de motor). La mayor mejora de los GEN3-4 es el conducto de escape, no el diámetro de válvulas, si tubieras culatas antiguas y modernas en las manos verías el porque, unas culatas de GEN2 las puedes dejar casi como unas GEN3-4 con rotaflex o dremel y tiempo. En ningún caso, si quieres potencia máxima, te recomendaría un motor GEN1, tipo ME. Un GEN4 sólo sería obligado si quisieras aumenar las RPM, ya que primero, llevan árboles de levas de una pieza con muelles de válvula más rígidos, y segundo, las bielas son un poco más reforzadas. Los GEN3 todavía llevaban árboles de levas con levas embutidas en el eje.
muchas gracias por toda la información, ya pensé en un motor de los que comentas que es como el que llevaba, con todo esto aun lo tengo más claro, montaré el motor que compre que ya lo tengo visto. ..y con el viejo tranquilamente y con tirmpo le abro la admisión y el escape. ....mil gracias
Uploaded with ImageShack.us
|
|
-
12-07-2014, 10:35 |
-
12-08-2014, 18:10 |
-
punisher
-
-
-
Se unió el 03-03-2008
-
Elche
-
-
-
|
dellabad: Punisher, Antes de liarte con la decisión, deberías ponerte un límite de presupuesto y de horas de trabajo.
Bajo mi punto de vista, si quieres algo que funcione sin demasiadas complicaciones y con coste más bajo, deberías de meter un motor de doble bujía 2ª generación, los tipo RP (mejor relación calidad/precio de segunda mano). Lo revisas a fondo, trabajas un poco los conductos de escape y admisión, y con eso te puedes poner al nivel de uno de simple bujía (básicamente tiempo si sabes de mecánica). Usando todo lo que ya tienes en tu moto. Por cierto, los cárteres de doble bujía tenían más tendencia a romperse, y parece ser que tu has sufrido el fallo. De todos modos, este fallo es bastante puntual y no demasiado común. Por otra parte, decidirte por un motor de 1 sóla bujía (3ª gen son tipo RR, 4ª gen son tipo NG) te va a suponer, como ya han dicho, un extra gordo, EPROM a medida, modificación cableado y bobinas, compra de colectores y modificar piezas, este proyecto no te bajará de 600-700€ en extras, además del tiempo. Y si además vas a por un NG, ten cuidado con el motor que escojas, ya que han tenido problemas con cojinetes de bielas debidos a tolerancias bajas de casquillos-cigüeñal y presión de aceite más baja (comprobar esto es abrir cárter + kit de juntas de motor). La mayor mejora de los GEN3-4 es el conducto de escape, no el diámetro de válvulas, si tubieras culatas antiguas y modernas en las manos verías el porque, unas culatas de GEN2 las puedes dejar casi como unas GEN3-4 con rotaflex o dremel y tiempo. En ningún caso, si quieres potencia máxima, te recomendaría un motor GEN1, tipo ME. Un GEN4 sólo sería obligado si quisieras aumenar las RPM, ya que primero, llevan árboles de levas de una pieza con muelles de válvula más rígidos, y segundo, las bielas son un poco más reforzadas. Los GEN3 todavía llevaban árboles de levas con levas embutidas en el eje.
dicho esto y siendo lo mas viable trabajar un poco admision y escape del motor RP, sabe alguien esctamente de cuanto estamos hablando en mm? o solo hablamos en pulir? estoy pensando en meter el motor que practicamente esta comprado y el que saco que los cilindros estan intactos ....desmontar y mandar o llevar yo mismo a un tornero que hay en murcia de muchos años que se llama marin y entre otras cosas hace esto, decirle que le pula lo que se pueda o lo que me digais si teneis cifras esctas de algun preparrador....gracias
Uploaded with ImageShack.us
|
|
Página 1 de 2 (21 elementos)
1
|
|
|