|
Talones para Showa??
Último artículo 03-25-2010, 9:18 escrito por Juan madrider. 31 respuestas.
-
-
03-17-2010, 12:57 |
-
03-17-2010, 18:34 |
-
radialfalco
-
-

-
Se unió el 09-20-2008
-
Natural del Lado Oscuro
-
-
-
|
¿Alguien invoca mi consejo y presencia?????????'
A ver que me expliquen que quieres hacer exactamente y cuanto quieres gastarte, como dice Queens lo hice con una Showa normal, con una Showa Radial y con la Höllins que llevo ahora. En los tres casos las complicaciones son las mismas y las soluciones compartidas.
Por piezas no te preocupes, tengo todo guardadito en el trastero, a la espera de que alguíen se animase a seguir mis pasos.
Mira quedaban así;


La historia de un gran proyecto http://v60.es/forums/97/112867/ShowThread.aspx#112867
|
|
-
03-18-2010, 0:25 |
-
03-18-2010, 2:49 |
-
03-18-2010, 9:00 |
-
queensmile2002
-
-

-
Se unió el 02-14-2007
-
Liante oficial del foro
-
-
-
|
Pues te digo que si tienes una mille 2002 de serie trae una bomba axial brembo. Si trae una radial, sería porque se le cambió, aun así, el mordiente de una brembo radiales, normales por superficie de contacto con el disco es el mismo que el de tus pinzas, pues comparten las pastillas, ahora bien, la forma de actual contra el disco quizás sea superior, pero... para que frenar cuando todo el mundo quiere correr mas? jejejjeje Es broma, yo sinceramente creo que voy bastante deprisa y apenas uso los frenos, uso mucho el freno motor y suavenete los frenos.
Vsss
 MEJORANDO MI RSV http://v60.es/forums/thread/10749.aspx
|
|
-
03-18-2010, 11:55 |
-
V60GAS
-
-

-
Se unió el 03-05-2010
-
Ni un paso atrás
-
-
-
|
gromenaguer¡¡¡¡¡¡¡¡ pues mi moto trae una brembo radial, salvo que no sepa distinguir entre una axial y una radial, que puede ser. No es que yo sea mucho de frenar, pero en final de recta de albacete, o mejor, la de atrás de Almería, cuando llegas a 260 (hablo de mi GSXR 1000 de serie), no se con esta a cuanto llegaré, a mí con mis 90 kg y los de la moto me hacen falta hasta anclas de barco. No abuso de freno, pero sí freno tardiiiiiiiisimo, y te aseguro que la rueda de atrás va siempre en el aire en finales de recta.
No significa que sea bueno, porque mis compis, a los que me como a final de recta, abren un pelín antes en curva y salen más rápidos, pero lo remediaba con los bajos de la 1000 (ellos llevan todos 600). En fín, son formas de conducir.
No obstante, todavía no tengo ni idea de como frena la moto, porque hasta que la pruebe en circuito, frenar no es frenar.
Admito ideas y comentarios.
Un saludo

|
|
-
03-18-2010, 17:32 |
-
radialfalco
-
-

-
Se unió el 09-20-2008
-
Natural del Lado Oscuro
-
-
-
|
Bueno haya paz, que no corra la sangre!!!!!
A ver, Queens solo te dice que si tu 2002 lleva una bomba radial es por que el anterior dueño se la cambió, así que eso que te ahorras.
Metidos en la faena de "radializar" una Rsv / Falco / Tuono, lo primero es hacer un poco de historia para que no nos equivoquemos de concepto.
Las RSV hasta el modelo del 2003 con Showas eran todas de anclajes Axiales, a partir del 2004 las sacaron con Showa radiales. Las öhlins empezaron a ser Radiales en el modelo 2003 R creó recordar.
A primera vista las horquillas Showa no parecen muy diferentes una axial de una radial, sin embargo si tienen varias diferencias que condicionan el montaje que debamos realizar, fundamentalmente se dividen en tres posibilidades
Montar los pies de unas radiales en la Showa no radial, es la menos recomendable y la que requiere mayor trabajo de adaptación. No hay que ser un experto en suspensiones, pero conviene conocer la composición y despiece de todos sus componentes y disponer de las herramientas y lugar de trabajo adecuado. Vamos que se necesita un mecanico o es altamente recomendable.
Hay que encontrar una horquilla >2004 con los pies en buen estado, abrir las axilaes de origen, y fabricar casquillos diferentes para hacer un híbrido. Esto viene por que la Showa Radial tiene la parte superior e inferior del mismo diámetro 53mm, sin embargo la radial es de 51 mm en la superior y 53mm en la inferior.
Para colmo de males al terminar el montaje se quedan abiertas un 1mm para cada lado, por tanto no es muy recordable meterse en circuito con ellas, yo incluso en carretera notaba como la dirección se veía afectada y hacía topes con cierta facilidad.
¿Qué tiene de bueno este sistema? Que te ahorras de cambiar unas cuantas piezas, para hacerla necesitas:
- - pinzas Radiales
- - Latiguillos para pinzas radiales
- - Barras con Pies de unas radiales siniestradas, pero utilizables.
La segunda opción es la mas sencilla de hacer y consiste en sustituir la horquilla vieja con un conjunto entero, por tanto llegar y cambiar piezas, eso si requiere de mas elementos.
- - Pinzas Radiales
- - Latiguillos
- - Las dos Horquillas Showa
- - Tija superior de 51 mm
- - Espaciadores ó llanta delantera >2004
- - Semimanillares de 51 mm ó pletinas
Explico aquí, la horquilla al ser de diámetro superior diferente (curiosamente las mismas de una öhlins) requiere un cambio de la tija superior, la llanta de las radiales es mas ancha en su buje y por tanto o cambiamos la llanta entera o ponemos unos espaciadores, entre la llanta y los discos (es como yo las llevo en las BST y en las Brembo). Lo mismo pasa con los semimanillares son mas anchos y necesitas ser sustituidos o calzados con pletinas de 1 mm.
Lo bueno es que esta segunda opción nos deja el camino medio preparado para la tercera opción que es instalar unas öhlins radiales cuya principal diferencia es que el diámetro inferior y superior es idéntico 51mm.
Tercera opción montar unas öhlins radiales, si hemos partido de la preparación anterior tan solo necesitaremos añadir
- - Barras öhlins Radiales
- - Tija inferior de 51mm
Si lo hacemos desde cero por lógica la lista es;
- - Pinzas Radiales
- - Latiguillos
- - Barras öhlins Radiales
- - Tija inferior de 51mm
- - Tija superior de 51 mm
- - Espaciadores ó llanta delantera >2004
- - Semimanillares de 51 mm ó pletinas
SE que existen en Italia algunos preparadores de pies de Orquilla hechas con torno CNC pero valen unos 850€ y luego encuentra un taller que tengan la maquinaria para desmontar y montar tus barras. Por lo demás desconozco esta técnica y sus resultados y/o inconvenientes.
También en tiempos vi unas pletinas que "colocaban" las pinzas radiales suspendidas de los anclajes axiales, pero no dejaba de ser un quiero y no puedo, ya que transformabas unas pinzas radiales en axiales con un brazo de anclaje bastante aparatoso.
En vista de esto yo dispongo de TODO el material que se necesita para hacer la segunda opción, pero con tiempo y dedicación en Ebay podéis ir recopilándolo vosotros mismos.
Si tenéis mas dudas o necesitáis ayuda ya sabéis donde estoy,.........................................en el Lado Oscuro!!!!
La historia de un gran proyecto http://v60.es/forums/97/112867/ShowThread.aspx#112867
|
|
-
03-20-2010, 1:46 |
-
V60GAS
-
-

-
Se unió el 03-05-2010
-
Ni un paso atrás
-
-
-
|
Bueno, creo que no me he expresado bien, cuando decía que quizá no sabía distinguir entre bomba radial y axial, hablaba en serio¡ Aunque sí que me lo imagino, no estoy totalmente seguro, así que perdón si parecía que andaba mosqueado con queens, pero en absoluto es así. Bomba radial es lo que llevaba en mi GSXR y bomba axial es lo que lleva mi KTM de enduro, por ejemplo, Puede ser así? Queenmile, presento mis disculpas, no quería polémica.
En cuanto al tema del que tratamos, no me sirve ninguna opción que aunque ganemos en potencia, perdamos en fiabilidad, pues llegar a final de recta a 250, echar mano de frenos, y que te empiece la moto a hacer más extraños de los que ya hace si todo va bien, o peor aún, lo que todos imaginamos, es salir seguro, con los pies por delante.
La opción 2, es como tú dices, muy interesante, y con respecto a la opción 3, la diferencia es, me imagino el precio de las barras, que en uno es showa y en otro ohlins?
Entiendo entonces que no hay ninguna posibilidad de meterle horquilla con anclaje radial para pinzas, sin cambiar tijas ni tener que cambiar llanta delantera o ponerle separador?
La verdad, creía que no se necesitaría tanto material. ¿´Tu experiencia es favorable al cambio? ¿Se justifica la inversión con lo ganado en potencia de frenado? En mi caso la estética no cuenca porque sólo me interesa eficacia, mi moto sólo pisará circuitos, luego la inversión sólo estaría justificada por eficacia, no por eficacia+estética.
La explicación que has dado es soberbia.
Un saludo.

|
|
-
03-20-2010, 4:57 |
-
radialfalco
-
-

-
Se unió el 09-20-2008
-
Natural del Lado Oscuro
-
-
-
|
Gracias por los elogios, pero simplemente he expuesto el resultado de mis experiencias, no quiere decir eso que yo sepa mas que nadie o que no haya otras soluciones que yo desconozca.
Como te decía la forma mas sencilla y barata son los adaptadores que he visto, te dejo el enlace de Ebay. En estos solo necesitas el adaptador, las pinzas y los latiguillos. Aunque para mi esto no es un sistema de pinzas radiales, si no una axial muy descentrada.
http://cgi.ebay.it/Moto-Ricambi-e-Accessori_Ricambi-e-Accessori-Moto__SUPPORTI-PINZA-RADIALE-x-DUCATI-GUZZI-APRILIA-BREMBO_W0QQitemZ310171944220QQadiZ8166QQddiZ8146QQadnZRicambiQ20eQ20AccessoriQ20MotoQQddnZMotoQ3aQ20RicambiQ20eQ20AccessoriQQcmdZViewItemQQptZRicambi_e_Accessori_Moto?hash=item4837b0451c
al respecto de las diferencias entre la opción 2 y la 3 en efecto es el precio de las barras öhlins lo que lo encarece ya que la tija inferior no suele ser problemática, para que te hagas una idea te adjunto la foto de cuando yo pase del 2 al 3 del material que necesité, me salio la broma sobre los 1200€

Desde luego yo para ir a circuito te recomendaría la 2 o la 3, mas que nada por que el conjunto suspensión/freno este compensada y no sea una "ñapa" si no un conjunto probado, a fin de cuentas es montar un sistema mas moderno en nuestras motos. Si tu idea es firme hazlo bien. Eso no quiere decir que otras maneras de hacerlo no sean buenas, lo que quiere decir es que yo las desconozco. Se que por aEbay se pueden encontrar pies de anclaje radial, pero no se ni como instalarlos, ni si necesitan alguna adaptación, ni como quedan centradas respecto a las barras etc, etc.
Para acallar tus dudas respecto a bombas radiles y axiales te adjunto este esquema para que no te quede duda de cual es cual, la de arriba es radial y la de abajo es axial ¿vale?

La historia de un gran proyecto http://v60.es/forums/97/112867/ShowThread.aspx#112867
|
|
-
03-20-2010, 4:59 |
-
mille
-
-

-
Se unió el 02-14-2007
-
Valladolid
-
-
-
|
Tambien tienes esto http://www.totimport.com/?mod=subfamilia&producto=puntera_radial&marca=aprilia&modelo=RSV%20Mille&anyoi=1998&anyof=2007 Un saludo
|
|
-
-
03-20-2010, 5:22 |
-
V60GAS
-
-

-
Se unió el 03-05-2010
-
Ni un paso atrás
-
-
-
|
Rafialfalco, más claro imposible, muchas gracias.
Efectivamente, no tenía ni puñetera idea de distinguir entre bomba radial y bomba axial. Como bien decía queen, mi moto lleva bomba axial, no radial. Ya he aprendido una cosa muy buena hoy. Me puedo ir a dormir (ah no que estoy currando ).
Creo, que empezaré haciendo lo siguiente:
1.- Probar frenos y suspensiones como dios manda en circuito eso en el mes de abril.
2.- Si hace falta (que creo que va a ser que sí), poner bomba freno radial, creo que la Brembo RC19 estaría bien, junto con latiguillos nuevos, admito todo tipo de sugerencias.
3.- Si hace falta, llevar a revisar suspensiones a un tío que conozco que lo hace bastante bien, para que las deje a mi peso y necesidades, y de paso repasarlas, cambiando casquillos, retenes, aceite, etc...
4.- Probar en circuito como dios manda, mes de mayo.
5.- Si de suspensiones voy bien, no tocar más frenos, únicamente me quedaré con bomba de freno radial, y cambiar pastillas, tal vez, meterle unos discos Galfer.
6.- Si de suspensiones voy mal, entonces ya veremos si metemos horquillas nuevas con alclajes radiales, y pinzas y tijas, y separador, y....
Admito sugerencias.
Mille, miraré tu sugerencia este finde, que ahora voy apurao de tiempo.
Un saludo

|
|
-
-
03-20-2010, 7:16 |
Página 1 de 3 (32 elementos)
1
|
|
|