|
Ellos VS Nosotros
Último artículo 08-17-2010, 9:58 escrito por V60GAS. 15 respuestas.
-
08-16-2010, 1:56 |
-
V60GAS
-
-

-
Se unió el 03-05-2010
-
Ni un paso atrás
-
-
-
|
Hola amigos. Este finde, viendo las carreras, y con BRNO de por medio, con el tal padre e hijo (karel Abraham), filosofaba tumbado en el sofá sobre esto:
¿Por qué ellos han llegado a ser pilotos y nosotros no? Y mis conclusiones son las siguientes: (Lo voy a ceñir a mi ejemplo, cada uno de vosotros tendrá unas respuestas distintas, pero creo que en parecidos términos)
1ª/ "Estar en el mundillo". Es mucho más fácil si lo has mamado desde pequeño, entre otras cosas, porque tú mismo desde temprana edad querrás ser lo que son tus referencias cercanas (Padre, tío, Primo mayor, hermano mayor,...). A un tío como yo que le dió por las motos con 26 años (Ahora tengo 31), como que es imposible la tarea, aunque fuera el mejor del mundo, ya no estaría "en edad de merecer". Con respecto a esta primera, tengo una conclusión: "LOS MEJORES PILOTOS NI SIQUIERA HAN COGIDO NUNCA UNA MOTO". Son carpinteros, camioneros, electricistas, ingenieros de.... en fín, que por pura probabilidad, seguro que hay gente anónima que nunca han cogido una moto y si alguna vez lo hicieran, descubrirían que tienen algo innato, y pasamos a lo siguiente:
2º/ "Cualidad innata". Es decir, cuando naces, ya llevamos algo en los genes que te hace ser mejor en unas cosas y peor en otras. Por ejemplo, soy bueno como corredor, aguanto horas, y la cabeza aguanta la fatiga, pero por lo que sea, me tiras a una piscina, y nado para atrás. Hay gente que nace para montar en moto (las grandes figuras), y otras que no tienen ese llamémoslo "INSTINTO". La segunda conclusión es por tanto, que hay que tener "INSTINTO". Pero, cuidado, seguro que muchos de nosotros, o vosotros, lo tenéis. Hay gente que coge una moto y a la hora, saca unos tiempos en circuito que a otra gente le cuesta días de entrenamiento, luego, hace falta más que instinto para llegar a piloto...
3º/ "Destreza", ahhhh, y esta, a diferencia del instinto, sí se puede adquirir y potenciar. Con el instinto se nace o no. Pero la destreza, se adquiere. Alquien con instinto, toma deciciones rápidas, hace cosas que salen bien, sin saber como. Pero, la destreza, es la forma de poner en práctica ese instinto. Alquien diestro, es capaz de poner en marcha algo cuyo conocimiento teórico ha adquirido, y de forma eficaz y eficiente. La destreza se desarrolla con entrenamiento. Es como montar en bici. Al principio, te caes, y de repente, sin saber como, ya no, y luego, derrapas, y luego, bajas cuestas, y así hasta llegar a poder hacer filigranas, porque mejoras tu destreza. Si tienes instinto, pero no destreza, sabrás que en esta curva lo puedes hacer, puedes apurar frenada y adelantarlo, pero cuando vayas a hacerlo, si no tienes destreza, te pasarás de frenada, te colarás y perderás tiempo. Pero para mejorar tu destreza, hace falta:
4º/ "Tiempo y dinero", porque sin tiempo y dinero, no puedes ir a rodar, ni apuntarte a un campeonato regional, o tu padre no te podrá comprar una motillo, ni ponerte ruedas, ni llevarte los fines de semana a circuitos de cross (Que es dónde empieza mucha gente), etc... y no podrás desarrollar la destreza necesaria para pilotar una moto, ponerte en situaciones límite, y que entonces actúe tu instinto.
Que le digan al tal Karel Abraham lo que significa tiempo y dinero. Su padre es el dueño de Brno, promotor del gran Premio, tiene pasta para aburrir, y el chico, pues puede dedicarse a ello, aunque no tenga mucho "instinto".
Y si ya, quieres ser campeón, necesitas todo lo anterior y lo más importante llegado a un punto:
5º/ "Ver la Luz". Esto NO ES TENER SUERTE. Es un estado mental. Lo vais a entender rápido. Lo que le ha pasado a Lorenzo esta temporada. No, no me habléis de Rossi. Lorenzo hubiera ganada este año con o sin Rossi. Lorenzo está en un momento, en el que pilota como el mejor, corre como el mejor, sabe que es el mejor. Su confianza, es total. Va rápido sin sustos. Está en un momento físico bueno, psicológico, inmejorable. Las cosas le salen. Seguramente a veces no sepa por qué. Ahora, visualiza la victoria. Sabe que en cada carrera, hará un buen (el mejor) papel. Lorenzo este año, ha visto la Luz.
Pedrosa, a mi entender, todavía no la ha visto. Por eso se cae, por eso unas carreras gana de calle, y otras le meten 8 segundos. Hace la pole y luego en dos vueltas le adelantan 4. El día que Pedrosa vea la luz, será campeón del mundo. De momento, no, y yo creo que no la ve porque su entorno no es adecuado (Alberto Puig).
Bueno, y después de este tocho, pues eso 
Se ruegan aportaciones.

|
|
-
08-16-2010, 6:06 |
-
anita_nagu
-
-

-
Se unió el 05-18-2007
-
Burgos
-
-
-
|
Muy buen análisis. Interesante, me has recordado mucho a los libros de psicología en los que se debate sobre la crianza vs la genética. Es decir, que nacemos con unas características, pero luego el nuestro ambiente nos modela, nos influye muchísimo, hasta convertirnos en los que somos.
Así que tienes toda la razón, todos tenemos cualidades innatas que nunca desarrollaremos porque nuestro ambiente nos nos ha dado la oportunidad (imaginad un chavalillo superdotado que nace en una familia con pocos recursos). Y por otra parte hay cosas en las que ahora somos muy buenos, y lo hemos conseguido a fuerza de trabajarlas.
Yo añadiría un par de puntos a tu lista. Hace falta ser valiente para tirarse a la piscina y dedicarse a ello de lleno y llegado el momento dejar de lado todo lo demás (familia, estudios, etc)
Y también hace falta ser perseverante, obstinado, constante, cabezota o como querais llamarlo, para no abandonar cuando tienes una mala racha, que todos tenemos días en los que nos salen las cosas torcidas.
Ah, y tener suerte, para que lo vamos a negar. Para que se fije en ti la persona indicada, y no en los demás que son tan buenos como tu o mejores. Un poquito de carisma siempre viene bien también.
Jejeje, menudos filósofos estamos hechos. Un saludito!!
"Pero las cosas se han vuelto a torcer... Y no soy de los que se dejan coger"
|
|
-
08-16-2010, 6:31 |
-
V60GAS
-
-

-
Se unió el 03-05-2010
-
Ni un paso atrás
-
-
-
|
Ok Anita Nagu. Totalmente válidas tus dos aportaciones. Me parece que sin eso no se llega a ser un muy buen piloto. Pero yo sólo hablaba de ser piloto. Si te parece, lo añado como punto 6.
6º/ "Madera de campeón". El tío que no se rinde nunca, rema contracorriente, mantiene la templanza cuando todo va mal, y no se pone eufórico cuando todo va bien. Es aquel que sacrificaría su rodilla de por vida en el retiro, con tal de poder puntuar en una carrera si eso le da la posibilidad de ganar el campeonato. Es aquel que sufre y hace sufrir a la familia, amigos, su ocio... con tal de dedicarse a lo que ama. Cuando se junta pasión y oficio, creo que todo es más fácil. Mi pasión son las motos, pero no mi trabajo. Si fuera piloto (que coincide con mi pasión), dejar algunas cosas sería más fácil...

|
|
-
08-16-2010, 6:34 |
-
08-16-2010, 7:05 |
-
Andresa3
-
-

-
Se unió el 10-19-2007
-
Apriliano, del planeta Aprilia
-
-
-
|
Hace unos sabado estuve en el circuito de Los arcos en unas tandas libres y andaba por alli Efren Vazquez.
Se subio a una moto y le dio por hacer unas pasaditas, mama mia, y nosotros creemos que vamos rapidos????? ese chico, con todos mis respetos, aún es un pilingui en el mundo de las motos y sin embargo, ozu como andaba, dos que intentaron darse el pegote de seguir su rueda se fueron al suelo, y eran dos tipos curtidos en los circuitos que a mi particularmente me arrancan las pegatinas.
Aquel dia me dí cuenta que, como tu dices, son gente con un don especial, son nacidos para esto, eso no se aprende, en todo caso se perfecciona; Ver rodar a esa chaval me dejó loco, que elegancia, que rapidez, que paso por curva, que facil se veia, sin embargo, nosotros, por mas que pongamos chuches a la moto, a nosotros mismos, por mucho que nos gastemos la pasta en rodadas y demas vicios, si el destino no te ha guardado ese don, olvidate.
|
|
-
08-16-2010, 7:42 |
-
rossi
-
-

-
Se unió el 07-22-2010
-
genova (italia)
-
-
-
|
Mi opinión es que todos tenemos una predisposición natural a “encaminarnos” hacia algo: un comportamiento, una habilidad, una manera de ser, una inclinación sexual. Si tenemos la suerte que la vida nos sonríe, y se alinean nuestra predisposición, con el transcurso de la misma ¡eureka!
También hay que decirlo claro, aquellos que se trabajan su propio camino en la vida, y viven con atención, detectan cuales son sus puntos fuertes y los explotan, esos para mí son los personajes de éxito. Y los conozco ricos y famosos, pero otros son pobres, pero igual de felices.
|
|
-
08-16-2010, 9:02 |
-
08-16-2010, 9:26 |
-
V60GAS
-
-

-
Se unió el 03-05-2010
-
Ni un paso atrás
-
-
-
|
Imagino que lo de ir en medios, será también para encontrarse con tráfico, y hacer adelantamientos. No sé.
Lo que está claro, es que hay una hornada de chavales ahora que dan miedo de lo bien que van. Pero, ¿Qué pasa cuando dan el salto? ¿Qué pasa cuando pasan a categorías superiores? Mirar si no en Moto GP. Barberá, Bautista, Espargaró, Elías, bueno, quizá esto sea otro debate.
Lo que está claro es que el tal Efrén goza de un talento o instinto natural muy acentuado. Pero también está claro que muy pocos de estos chavales llegarán a triunfar como pilotos excepcionales, es decir, muy pocos llegarán a la altura de Pedrosa o Lorenzo por hablar solo de españoles. Por qué? Pues quizá porque gozan de instinto, y sobre todo de algo que no se tenía hace unos años: Posibilidades de desarrollar su destreza. Antes, imagino que había menos movimiento (dinero, patrocinadores...)en todo. No estaba el CEV, ni 125 tan potenciado como ahora, y la gente, a diferencia de ahora, o era un fuera de serie (Nieto, Herrero, Pons, Aspar, Crivi... y otros de los que mi poca cultura motociclística no me permite hablar) o no podrían correr. Ahora hay un montón de chavales, que tal vez suplan la falta de talento o instinto con las posibilidades que ofrece el nivel de vida actual. Por eso, y ojalá me equivoque, será muy difícil que haya gente como Pedrosa o Lorenzo. (Y estoy metiendo a Pedrosa porque creo que si no le fallara el punto 5 sería campeón).
Luego está claro que parte del punto 2 (Instinto/Talento), puede ser suplido por el punto 3 y 4, pero sólo para ser piloto o un buen piloto, pero no para ser un campeón del mundo. Quizá el chavalín Marc Marquéz sí tenga todo, no sé, tampoco soy especialista en esto.
Otros no serán campeones, quizá porque les falte el punto 5 cuando tiene que salir. Y es que creo que llega un momento en tu vida, ya sea el ámbito que sea, en el que tú eres el dominador de la situación. Lo tienes controlado. Da igual lo que hagan o digan los demás. Tú tienes el poder y eres capaz de (a veces sin saber como) dirigir el curso de los acontecimientos. Eso es ver la luz.
No sé que os parecerá.

|
|
-
08-16-2010, 10:36 |
-
08-16-2010, 11:17 |
-
greenheart
-
-
-
Se unió el 12-29-2008
-
-
-
-
|
masrapido:Como dice mi amigo Titi, medio en broma medio en serio, otra de las diferencias principales a nivel de pilotaje, es que "ellos no tienen sentimientos". 
Que grande es Titi!!!! Dale recuerdos de los amigos de pucela!!
 Motos: Rsv 99: Bestial rsv 2002: PERFECTA rsv 2009 (FACTORY): .....Distinta
|
|
-
08-16-2010, 13:15 |
-
mauer
-
-
-
Se unió el 11-03-2009
-
valencia
-
-
-
|
Yo veo dos coss super importantes: Estar enel sitio apropiado, todos conoceis a Aleix Espargaro, este muchacho se fue del 250 por la puerta de atras y sin posibilidad de volver, y de repente, no se muy bien por que se sube a una ducati para una prueba y deslumbra a todos. Sera que no estaba corriendo en su sitio?? El palomo este del Karel Abraham, su padre tiene tanta pasta que al final hara al chaval bueno, no se si lo sabeis, pero para el año que viene, el papa, le ha comprado una ducati y va ha correr en moto gp. Flipannnnnte....
|
|
-
08-16-2010, 13:32 |
-
SoyTutti
-
-

-
Se unió el 02-14-2007
-
Italiano-gallego(Pontevedra)
-
-
-
|
Pues voy nombrar dos pilotos recientes que no han estado en el mundillo desde pequeños ni eran familia de nadie...asique serán solo talento y ganas de superarse...
Troy Corser y Max Bieggi... Corser empezó a correr a los 18-19 años unas cuantas carreras y lod ejó porque le gustaba el surf...al cabo de unos años se le dió por probar de nuevo y empezó a demostrar gran talento...no hay mas que ver lo que consiguió... Biaggi...empezó con 19 años en las motos, acostumbrado a acompañar a un amigo suyo que corria en campeonato SP125...al poco tiempo se le dió por probar...no hace falta decir donde llegó...
No digas que eres timido si tienes un Bicilindrico!!!! - SoyTutti -
|
|
-
08-16-2010, 14:54 |
-
08-16-2010, 15:47 |
-
masrapido
-
-

-
Se unió el 03-18-2008
-
San Fernando
-
-
-
|
greenheart: masrapido:
Como dice mi amigo Titi, medio en broma medio en serio, otra de las diferencias principales a nivel de pilotaje, es que "ellos no tienen sentimientos". 
Que grande es Titi!!!!
Dale recuerdos de los amigos de pucela!!
Se los dare!!!
|
|
-
08-17-2010, 9:22 |
-
gelitrillo
-
-

-
Se unió el 02-15-2007
-
Cantabria
-
-
-
|
Pues aparte de talento sea innato o trabajado desde peque, o le caes en gracia a alguien (Pedrosa con Puig, Efren con Torrontegui) o tienes dinero. Yo conozco el caso de Roman (para un piloto que tenemos bueno,...) de primera mano, siempre entre los primeros desde el bancaja, ganador de la copa kawasaki, corriendo el cev, pues este año le propusieron correr, si no me equivoco, con la moto que lleva jonny hernandez (este si trae pasta), pero aportando un par de kilitos, por lo que se quedo sin moto.
Les gusto a los de ktm y le propusieron probar la rc (creo recordar que para superbike) pero como todo en esta vida pagando. Sin dote o sin padrino........
|
|
Página 1 de 2 (16 elementos)
1
|
|
|