|
PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
Último artículo 12-22-2008, 12:39 escrito por SoyTutti. 14 respuestas.
-
09-25-2008, 14:09 |
-
queensmile2002
-
-
-
Se unió el 02-14-2007
-
Liante oficial del foro
-
-
-
|
PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
A ver compis,
no tengo NPI de ajustar suspensiones y aunque noto muy poco los cambios que hago, no sé hacer que trabajen como deben. Pienso que lo que pasa es que no trabajan bien y la rueda ha de sufrir la falta de "suspensiones", ¿como lo hace? desgastandose demasiado rápido (Es mi humilde opinión).
Creo que esta es la principal causa de comerme las ruedas, pues la de detrás la destrozo a bocados y queda arrugada del uso en carretera. De delante también desgasto mucha rueda, pero ahí me echo mas la culpa, pues apoyo mucho de delante y freno muy tarde. Cuanto más intento corregir mis defectos para ahorrar gomas, menos noto que cambie el desgaste.
Podéis ayudarme?
MEJORANDO MI RSV http://v60.es/forums/thread/10749.aspx
|
|
-
09-25-2008, 15:35 |
-
bletxu
-
-
-
Se unió el 06-01-2008
-
A Coruña
-
-
-
|
Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
Yo tampoco tengo mucha idea pero tengo dos colegas que la verdad me tienen las suspensiones "a punto".
Pero para que tengas una idea de cómo va la de delante es bueno ponerle una brida a una de las barras para ver cuánto baja la suspensión y tener una idea de cómo la llevas de duro el muelle (debería quedar a un centímetro del tope). Luego sería cuestión de ir "tocando" la extensión, etc.
También se dice por ahí que los problemas que notes detrás viene de la suspensión delantera y al revés.
Insisto que no tengo idea de suspensiones...aunque es toda una ciencia.
Ráfagas!
Ráfagas!
|
|
-
09-26-2008, 0:18 |
-
09-26-2008, 2:02 |
-
ONN
-
-
-
Se unió el 05-07-2008
-
valecia
-
-
-
|
Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
uffffffffffff suspensiones ese gran desconocido jejejejejeje
yo tampoco tengo mucha idea pero la he tocado de arriba abajo ( siempre teniendo claro cual eran los reglajes originales )lo primero que ajuste es el recorrido negativo con migo encima mas menos tienen que undir 1 cm 1,5 mas menos ,
con el amortiguador fue facil por que se undia mucho , lo precargue y cerre la extension , compresion no tengo ,,, resultado la moto sale mas rapido de las curvas , la noto mas estable y me ha desaparecido el problema de la direcion , antes cuando salia de las curvas se movia ahora no , algo pero mucho menos como comprime menos el amortiguador el reparto de peso acelerando lo mantiene ( digo yo ma menos )
la horquilla ya fue mas complicado por que peso 70 kilos y sin precargar no se unde jajaj asi que lo hice a ojo precargue un dos lineas y luego cerre la extension ,, no note ningun cambi jajjaja,,, pero cerre tambienla compresion la moto me perdio algo de agilidad y gano estavilidad en curvas rapidas ,, asi que depende donde vaya de ruta o del circuito le cierro o noooooooooo .uffffffffffffffffffffff
respecto al desgaste de neumaticos es un bicilindrico milllllllll como rueda que no veas a mi la pilot power me ha durado 3500 km para llorar macho . un saludo a todos .
|
|
-
09-26-2008, 10:54 |
-
PayAlonso
-
-
-
Se unió el 07-28-2008
-
Barcelona
-
-
-
|
Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
Lo primero es ajustar la precarga. Mira aquí sobre la página 5: http://www.ohlins.com/Portals/0/documents/manuals/07241-02A.pdf
Extensión y compresión es cuestión de tacto y de como vaya la moto y/o como quieras que vaya. En ese manual también hablan algo de ello. En general si aprietas la precarga, también hay que apretar algo la extensión, pero haz los cambios de uno en uno para ver claro como afectan a la moto.
Sobre todo, apunta los reglajes de origen por si la cagas poder volver atrás.
|
|
-
09-26-2008, 13:14 |
-
BENJAMIN
-
-
-
Se unió el 10-01-2007
-
MARBELLA
-
-
-
|
Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
bueno tios ,yo no me como mucho el koko,antes no paraba de tocar las suspensiones ,pero cada vez era peor ,no la suspension si no yo,conclusion,reglajes de fabrica para pista (manual de la rsv factory del 2006),le cambio los aceites cada 10000 kmts.......yyyyyyyyyyyyyy a darle al mango ,la moto va de cine el malo soy yo,,mi colega Alvarito que es el maquina del grupo(ejemplo Guadix 1,19) tiene una R1 y con mi rsv hace los mismos tiempos osea que lo que tengo que hacer es darle al mango y dejarme de ponerle chorradas a la moto ,que ya viene que mas quisieran la mayoria de las motos venir como viene la Factory del 2006 y al mayoria de las RSV
en fin ,eso es lo que pienso......
RSVSSSSSS
|
|
-
-
11-22-2008, 4:40 |
-
11-22-2008, 7:03 |
-
SoyTutti
-
-
-
Se unió el 02-14-2007
-
Italiano-gallego(Pontevedra)
-
-
-
|
Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
Aver hombre aver...jiji Has puesto todo Ohlins...pues lo más logico es que regules segun Aprilia regulaba para salir de fábrica..: HORQUILLA: EXTENSION: cierra todo y abre 12 pasos... COMPRESION: cierra todo y abre 12 pasos... PRECARGA: de todo abierto cierras 8 vueltas... RESALTE DE BARRAS EN LA TIJA: 2 rayas... AMORTIGUADOR: PRECARAGA: 147mm muelle precargado... EXTENSION: de todo cerrado abres 20 pasos... COMPRESION: de todo cerrado abres 12 pasos... Echa un ojo ahi donde te ha dicho PayAlonso para las precargas más hacia tu peso digamos...
Y luego que tengas todo asi en su punto en parado pues otro por acá para ir en marcha...: http://v60.es/forums/thread/870.aspx
No digas que eres timido si tienes un Bicilindrico!!!! - SoyTutti -
|
|
-
11-22-2008, 8:09 |
-
luiszx10r
-
-
-
Se unió el 11-03-2008
-
cantabria
-
-
-
|
Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
El tema suspensiones , cada uno te podriamos dar una opinion ,bueno pa volverse loco.
te voi a contar como pienso y actuo sobre las suspensiones , tienes ke empezar por medir altura para la precarga de muelle y tal ya sabes.despues ke las suspensiones trabajan en parametro poco podemos hacer amigo.en suspensiones ,siempre dentro de parametro no ai un segundo por vuelta. para entendernos. 1 y 3 y 4seg estan en geometrias, ai es donde mas se debe trabajar , lo ke pasa es ke cuando tu precargas ,todo eso varia, por eso te digo, ke en la moto siempre o casi, pienses en geometria y es mas facil dar con tu puesta a`punto.
es un tema ke me encanta he estado en cursillos de puesta a punto, no se si se me entiende ? si kieres preguntar algo ya sabes vsss
|
|
-
12-17-2008, 3:36 |
-
don_pacote
-
-
-
Se unió el 12-05-2008
-
Sevilla
-
-
-
|
Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
Totalmente de acuerdo en lo de las geometrias respecto a los tiempos por vuelta... peeeero... el post empezaba preguntando por el consumo de ruedas no por los tiempos por vuelta... que quemadillos somos Recuerdo que la RSV del 99 era una maquina de devorar gomaticos, los dragon supercorsa que traia de serie me duraron 1.800 kms... con el consiguiente acojone. Solo te puedo dar un consejo: Las motos muy retenidas de hidraulico (especialmente en compresion ) funden mucha mas goma. A todos nos gusta las motos retenidas porque se mueven mucho menos pero piensa que todos los esfuerzos que no se comen las suspensiones se lo comen los neumaticos. Tambien te digo que lo mismo es aplicable en competicion, no es lo mismo una vuelta rápida, que una carrera. No os habeis fijada a veces en la tele que algunas motos van clarisimamente blandas... pues es para que los gomaticos le aguanten toda la carrera, porque de nada te vale dar 4 vueltas rápidas y luego quedarte sin gomas y que te pse todo dios. Un saludo Pacote
Un saludo Pacote
|
|
-
12-21-2008, 9:50 |
-
dellabad
-
-
-
Se unió el 12-09-2007
-
Barcelona
-
-
-
|
Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
Hola a todos,
Queens, ya que no me llega para tu escape, voy a intentar ayudarte un poco con las suspensiones. En general, la gente se lía un poco con este tema. El prinicipio más importante que se debe conocer es: "Primero el muelle, luego el amortiguador." Teoría: - El muelle. Este elemento es el que trabaja en contra del recorrido, (recorrido de suspensión = esfuerzos) (unidades = N/mm). Mundo real: este elemento es el único que define las geometrías del vehículo para diferentes estados de carga. A más dureza, menos variación de geometría. El muelles puede ser controlado por 2 variables, la constante del muelle o rigidez (N/mm) (mundo real: cambio de muelle) o la precarga (N) o esfuerzo latente del muelle (Mundo real: a más vueltas de tuerca más fuerza). La precarga no varía la rigidez del muelle.
- El amortiguador. Elemento disipador de energía dependiente de la velocidad de desplazamiento (+ velocidad de muelle = + esfuerzo) (unidades = N/m/s). Mundo real: en estático no hace nada, por más que toques compresión/extensión, sin velocidad no hay fuerza (ni el vehículo ni tu, os enteráis del cambio). El amortiguador depende de la rigidez del muelle, no de la preecarga.
Práctica: Voy a intentar explicar un poco el problema des de el punto de vista del piloto y de un presupuesto ajustado. Muelle
Rigidez de muelle: En general, se define un muelle estándar por el fabricante. Normalmente se define el feeling deseado (Frecuencia natural de la suspensión), este feeling es dependiente del muelle*lever ratio^2 (rigidez a rueda del muelle) y del peso sobre la rueda trasera con piloto encima. Y aquí está el problema, el peso del piloto es una variable muy variable, normalmente se fija en un rango entre 65-80kg, japoneses para abajo (¿68kg?), europeos para arriba (¿75kg?). Si estás fuera de este rango, la estás liando ya que la suspensión trabajará fuera del rango de diseño, y esto no se arregla sin el cambio de muelle (además, después viene la segunda parte de la peli, quedará ajustar el amortiguador para la nueva rigidez de muelle, si el cambio de muelle es grande, se debería rehacer la valvulería interna). Mi consejo es: - Si eres un usuario racing y tu peso no excede los 100kg, pero tus vueltas rápidas no están a menos de 4 segundos de la de los buenos, déjalo todo como estás. Las Aprilia están muy bien hechas. Si estás a menos de 4s., llama a Öhlins/Willbers o alguien muy profesional y que te rehagan todo para tu peso y uso.
- Si pesas más de 110Kg, la estás empezando a liar seriamente, es igual como gires de rápido. Llama al servico técnico del amortiguador, Öhlins/Willbers o alguien muy profesional, y pide alternativas. Prepara euros, (y aquí no vale el ebay).
- Si tocas algo, toca siempre delante y detrás en la misma dirección. El presupuesto debería ser para ambos ejes.
- No intentes inventar, las marcas se gastan mucho dinero (tiempo y personal) en encontrar el mejor balance de vehículo. Cuando compres algo, decide que balance quieres y piensa en tu nivel.
Conclusión: si puedes, evita tocar muelles. Un cambio de muelles puede significar destrozar el balance de vehículo y hacer que el setting de amortiguador no sea el adecuado. El coste de este cambio no es sólo el precio del muelle.
La precarga: sólo sirve para mantener la geometría del vehículo con el piloto encima, si el piloto no está muy fuera de peso 65/100 Kg (usuario medio y siendo optimista). Lo que debes buscar es que delante/detrás compriman igual, se dice que debe ser un 20% del recorrido disponible, puede ser un 20%+-5%. Lo importante es que sin el peso del piloto y con el peso del piloto, la moto parezca la misma, no se comprima más de delante que de detrás. Aquí es donde se debe usar la famosa brida, delante y detrás. Siguiendo con lo de la brida, se puede detectar otro problema, si haces frenadas muy fuertes, en el límite de adherencia, y no usas todo el recorrido (¡mídelo con la moto levantada, eh!), puede ser que hayas puesto demasiada precarga y el muelle se empaquete al final de recorrido, por lo que de repente, la rigidez es infinita y no puede comprimir más. De aquí se derivan 2 posibles problemas, pesas demasiado y necesitas más rigidez de muelle o pesas lo justo pero te has pasado de precarga. Conclusión: la precarga sólo sirve para equilibrar la geometría de la moto si estás en un rango de peso lógico.
Amortiguador:
Las características del amortiguador son definidas por las marcas una vez se ha definido la rigidez del amortiguador (no la precarga). El amortiguador sólo actúa mientras haya movimiento/velocidad en el muelle, sólo actúa en transitorios. En el mundo real: el amortiguador lo notas cuando te dices a ti mismo, "que rápido/lento se mueve esto" (blando en general) o "se hunde esto muy rápido/lento" (compresión delantera) o "suelto frenos y sube rápido/lento" (extensión frontal) o "se me mueve rápido/lento acelerando" (extensión + compresión detrás). Una vez entiendas esto jugando con los amortiguadores en circuito, verás que no es tan complicado. Aquí debes aplicar aquello de: tan suelto/blando como puedas soportar. Para empezar y si no cambias muelle: - siempre debes usar las recomendaciones del fabricante, y jugar alrederor de sus recomendaciones.
- si aumentas compresión, aumenta extensión. No siempre tienes que mantener el mismo ratio compresión/extensión, pero si que vayan en la misma dirección.
- intenta evitar siempre los 2 primeros clicks des de todo cerrado, acostumbra a funcionar mal la valvulería, los agujeros están muy cerrados. Si necesitas más clicks, pregunta a los que saben posibles soluciones, normalmente más densidad de aceite de horquilla y/o amortiguador.
- Si tienes un setting bueno para circuito con unos neumáticos X, y montas unos neumáticos Y que has oído que són de carcasa más rígida, puedes reducir un poco amortiguadores ya que la rigidez total de muelle será inferior ¿?, SÍ, inferior, son muelles en serie y si aumentas la rigidez de uno se reduce la rigidez total (un poco eh!).
Conclusión: Si no has tocado el muelle y sólo has ajustado precarga, tienes suerte, usa los reglajes recomendados por el fabricante. Aprilia son muy cañeros y los consejos son buenos (en amortiguador, las recomendaciones sólo son válidas mientras mantengas el mismo aceite/valvulería). Si te has querido complicar, qué dios te pille... Ahora dependes sólo de ti y de la sensibilidad de tu culo/brazos, buena suerte y al toro.
Si gastas mucho neumático, no le des tanto al mango, animal!
Lo siento por el tostón, si tenéis alguna duda, a vuestro servicio.
Saludos,
|
|
-
12-22-2008, 3:12 |
-
12-22-2008, 6:56 |
-
dellabad
-
-
-
Se unió el 12-09-2007
-
Barcelona
-
-
-
|
Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
Hola Anita,
No te preocupes mucho si andas por el rango bajo de peso. P.e. una chica de 50kg con el equipo entero puede estar pesando 56/58kg, la diferencia es razonable si no eres un purista.
Lo de los rangos de peso no es algo mágico. En el mundo de la automoción existen organismos que definen los estándares de ensayo y desarrollo. Existen 3 regulaciones básicas: Europa (SAE, el personaje tipo pesa 75kg), Japón(no me acuerdo, pero el personaje tipo pesa 68kg "de todos es conocido que la tienen + pequeña") y USA (NHTS, como la Europea, "esos si que son optimistas"). Por lo que he considerado que la seguirán, los japos me juego algo que al 100%, los de Aprilia, casi que la Europea también, acostumbran a ser bastante académicos (fíjate en los artículos técnicos de la página web o en un libro de dinámica de moto que publicaron hace unos años, finales de los 90).
Y sobretodo, no las toques mucho si te van bien, no todo el mundo es capaz de trabajar las suspensiones, se necesita entrenamiento y ser sensible.
Güigüixu arecrishna!!
|
|
-
12-22-2008, 12:39 |
-
SoyTutti
-
-
-
Se unió el 02-14-2007
-
Italiano-gallego(Pontevedra)
-
-
-
|
Re: PUESTA A PUNTO DE SUSPENSIONES
DELLABAD...mu fino explicando...y dejando caer lo del peso a ANITA...aver si cuela y lo dice...jajaja Es cooooña...jajajaj
No digas que eres timido si tienes un Bicilindrico!!!! - SoyTutti -
|
|
|
|
|